martes, 23 de marzo de 2010

Bodegas Regalía de Ollauri, los vinos menos contaminantes


Bodegas Regalía de Ollauri, con una producción de 500.000 botellas al año, ha sido una de las primeras compañías del sector en todo el mundo en utilizar la energía procedente de la tierra, la geotermia, para la producción de sus vinos, por lo que su proceso de elaboración se ha convertido en uno de los menos contaminantes del planeta. Gracias a este proyecto, que consiste en aprovechar la energía que almacena bajo la superficie de la tierra en forma de calor, la bodega ha conseguido reducir el consumo eléctrico en un 80% y, por tanto, también las emisiones de dióxido de carbono en la misma medida.

La compañía tiene sus instalaciones en un terreno en el que, a 100 metros de profundidad, mantiene una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre 14 y 18 grados centígrados. Para la instalación del sistema geotérmico, se realizan pequeñas perforaciones en el terreno hasta formar un circuito cerrado por donde fluye el agua que capta el calor de la tierra.

El líquido se utiliza para adaptar la temperatura del resto de instalaciones de la bodega, manteniendo un ambiente estable a lo largo de todo el año sin tener que utilizar bombas de aire de calor o frío. La bodega ha recuperado, para su comercialización, la marca centenaria Marqués de Terán.

Fuente original

miércoles, 17 de marzo de 2010

Central de Reservas de Bodegas de La Rioja


Acaba de ponerse en funcionamiento una interesante plataforma on line que permitirá al público en general reservar tanto visitas turísticas como otrtos servicios a diferentes bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja de forma online a través de la web.

Los ciudadanos podrán efectuar las reservas a través de la página www.visitasbodegas.com y las bodegas participantes, todas ellas del programa de visitas turísticas creado en el año 2002, son once: Bodegas Dinastía Vivanco, Bodegas Vinícola Real, Bodegas Franco Españolas, Bodegas Baños Bezares, Bodegas Conde de los Andes. Finca Valpiedra, Bodegas Darien, Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Regalía, Bodegas Campo Viejo y Bodegas AGE. Además, próximamente se adherirán a este sistema Bodegas Corral y Bodegas Miguel Merino.

Se pueden realizar diferentes consultas en función de nuestras fechas y horarios disponibles, asi como de la población, o incluso zona, que estemos visitando. Los servicios ofrecidos abarcan desde una sencilla visita guiada a la bodega hasta cursos de iniciación a la cata, pasando por diversas combinaciones de visitas con degustación, almuerzo, etc.

Los precios son muy razonables, son los equivalentes a los presenciales en la propia bodega ya que este servicio no es ofrecido por un intermediario que busque un beneficio en cada reserva, sino que está promovido a nivel oficial. Así se cubre una necesidad que estaba siendo muy demandada por el turismo enológico en esta Comunidad.

martes, 9 de marzo de 2010

Vino con moderación


El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, Iñigo Nagore, el Presidente de la Federación Española del Vino (FEV), José García Carrión, y el Presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y Nutrición (FIVIN), Domingo Valiente, han formalizado hoy el protocolo de adhesión del Gobierno de La Rioja a la iniciativa ‘Vino con Moderación-Wine in Moderation’

El programa Vino con moderación es una iniciativa del sector vitivinícola europeo, cuyo objetivo es promover la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino y contribuir a la prevención del consumo excesivo o indebido de bebidas alcohólicas en Europa.

La Comunidad Autónoma de La Rioja ya dio un importante paso en el compromiso por fomentar el consumo responsable del vino cuando en septiembre de 2008 más de un centenar de ayuntamientos, el Gobierno y la DOC Rioja se sumaron a la Declaración ‘Vino, Nutrición y Salud’ promovida desde FIVIN.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Cata de Presentación Añada 2009


Mañana jueves 4 de marzo, a partir de las 19:00 horas serán presentados en Riojaforum 100 nuevos caldos de la vendimia de 2009 por 40 bodegas de la Asociación de Bodegas Familiares de La Rioja. El evento está abierto a todo el que quiera acudir, el precio será de 5 euros e incluye la copa para la degustación.


Las bodegas representantes de esta añada, Bodegas Bagordi y Bodegas Honorio Rubio califican la cosecha del 2009 como "muy buena"; una cosecha que comenzó con "un otoño cálido, un invierno con bajas temperaturas, adelantaron una vendimia que se detuvo en seco por las lluvias de septiembre. La vendimia comenzó el 23 de agosto en La Rioja Baja y se generalizó en toda la Denominación el 12 de septiembre, finalizando el 26 de octubre, mucha antes que en 2008 que terminaba el 11 de noviembre".

viernes, 26 de febrero de 2010

"Tempranillos al mundo" VI Edición en Logroño

La sexta edición del concurso itinerante internacional de vinos "Tempranillos al mundo" tendrá lugar el próximo Noviembre en Logroño, según acaba de ser anunciado. La capital de La Rioja acogerá la organización de esta sexta edición cogiendo el relevo de ciudades como Copenhague, Colonia, Shanghái, París y Estocolmo; anteriores sedes del mismo.

"Tempranillos al mundo" es una propuesta que tiene por objetivos evidenciar la calidad enológica de la variedad Tempranillo y sus sinonimias, darla a conocer entre los consumidores y distribuidores internacionales, presentar al público extranjero las tipologías de los vinos más característicos de esta variedad y premiar el esfuerzo de las empresas vitivinícolas y los enólogos por la mejora cualitativa de sus productos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Nueva web de Bodegas Alcorta

Bodegas Alcorta estrena web; con un diseño muy cuidado, atractivos contenidos multimedia que invitan a interactuar .


Incluye una completa información de los vinos de la bodega.

En el nuevo sitio también ocupa un espacio destacado la enóloga Elena Adell. Esta sección cuenta con detallada información sobre la trayectoria de Adell, así como sus inquietudes y opiniones en torno al mundo del vino, al que califica de “apasionante, por la posibilidad de crear cada año caldos de alta calidad y con características muy diferentes entre ellos”.

Enlace

viernes, 5 de febrero de 2010

Prontuario para la degustación del Vino de Rioja


La Cofradía del Vino de Rioja es una Asociación creada en 1984 para la exaltación de la importante riqueza vitivinícola riojana, dando a conocer y fomentando el consumo de la más variada y selecta gama de caldos que la integran, a través de manifestaciones artísticas, literarias, sociales, folklóricas, culturales, etc., y muy concretamente mediante la organización de actos periódicos en los que pueda enseñarse el arte del bien beber, aisladamente, o como complemento ideal e indispensable del bien comer.

En su página web podemos descargar en formato PDF el "Prontuario para la degustación del Vino de Rioja", una perfecta introducción al mundo de la degustación, tanto en la organización previa como en la ejecución de la misma, con una excelente agrupación de los descriptores usados en las catas y un anexo orientado específicamente a los vinos de Rioja.

lunes, 1 de febrero de 2010

Presentación del libro "Cómo dirigir una Bodega"

La presentación tendrá lugar el próximo día 2 de febrero

Previamente a la presentación del libro tendrá lugar una mesa redonda sobre "Bodegas 2.0: Cómo atraer visitas y conseguir clientes por Internet" con la participación de destacados personas del sector como Julio Palomino (Lavinia), Nico Bour (Uvinum), Eduardo Benito (Vinus TV), y Lasse Rouhainen (Promoción20.com), moderados por Ana Nieto (Global Marketing).

El libro "CÓMO DIRIGIR UNA BODEGA" editado por Global Marketing será presentado el próximo día 2 de febrero. El objetivo de esta publicación es dotar a los ejecutivos de las bodegas de aquellos conocimientos multidisciplinares que son necesarios para gestionar de forma eficaz una empresa vitivinícola.

El libro se estructura en siete capítulos que abarcan las áreas de conocimiento esenciales para dirigir, hoy en día, una bodega: entorno competitivo y marco legal, viticultura y producción, enología y cata, marketing y distribución, internet y venta online y enoturismo.

En la presentación del libro participarán Rafael del Rey (coautor del libro - Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino), Carlos Falcó (prologuista - Viticultor y Bodeguero), Enrique Valero (Coordinador del libro - Director General de Abadía Retuerta) y Olegario Llamazares (Editor - Director de Global Marketing).

Fuente

Gran fiesta del vino de La Puebla de Labarca


El próximo sábado 13 de Febrero Baco y Cupido se citan en el municipio de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Lapuebla de Labarca, para encabezar un fin de semana marcado por el ‘amor al vino’ en la fiesta de Uztaberri Eguna, la gran celebración del Día de Bodegas Abiertas, acompañada de las catas gastronómicas, actividades para niños y talleres relacionados con el mundo del vino.Esta sexta edición de la gran fiesta del vino de Lapuebla de Labarca contará con el cocinero Martín Berasategui como padrino de excepción y pregonero oficial de una celebración que acercará la cultura vitivinícola de Rioja Alavesa a través de la jornada de puertas abiertas.

Al igual que en la edición del año precedente, en la que participaron más de 3.000 personas, el pueblo medieval de Lapuebla de Labarca se engalana para acoger una fiesta única en la que la música en directo y las catas de vino se mezclarán con las demostraciones de productos artesanales como los txokos de jabón, arrope (mosto hervido en forma de mermelada para untar), olivas, catas de aceite o de rosquillas.

Los talleres de cata acercarán a los iniciados el mundo del vino, mientras que aquellos más expertos podrán participar en el Concurso de Descorche de Botellas de Vino. Para los más pequeños, se han dispuesto los Talleres Infantiles y el Taller del Vidrio, así como de un tren que recorrerá los puntos turísticos del municipio.

El Hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia 4* y el Centro Temático del Vino Villa Lucía, ambos pertenecientes a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, presentarán el Taller Sensorial y el Taller de Vinoterapia y Oleoterapia en los que el vino será el protagonista y que pondrán a prueba la capacidad sensorial de los visitantes.

Tampoco faltarán las tradicionales degustaciones de Pintxos de Txoricillo, organizados por los más jóvenes del pueblo; la panceta a la brasa; la Sartenada en una cazuela para 500 personas o el tradicional Bolo (arroz, bacalao, patatas y pimiento choricero), comida típica de la temporada de vendimia. Para los más ‘dulces’, se realizarán la venta y cata de las terruñeras Roscas y Cachetes de San Blas, completando un fin de semana que nadie se puede perder.

Enlace

martes, 19 de enero de 2010

Jancis Robinson descubre los blancos de Rioja


La prestigiosa Jancis Robinson, una de las firmas más influyentes en el mercado británico, acaba de publicar en su columna del Financial Times un artículo en el que se muestra gratamente sorprendida por el potencial de las variedades blancas riojanas, en concreto por la Viura.

En dicho artículo deja entrever su crítica hacia la apertura de nuevas variedades en esta Comunidad como el Chardonnay o el Sauvignon Blanc cuando se dispone de una materia prima como la Viura que se basta por si misma (o en todo caso, acompañada de otras variedades autóctonas como la Garnacha Blanca, Malvasia, Maturana Blanca o Tempranillo Blanco) para crear blancos con suficiente personalidad e interés para el mercado internacional. La Rioja parte además con la ventaja de que la mayoría de sus bodegas, sobre todo las más veteranas, han trabajado con este tipo de vinos en una línea que por desgracia se empezó a abandonar, allá por 1975, cuando la producción de blancos en Rioja era incluso superior a la de tintos.

Por último, alaba el trabajo realizado por Miguel Angel de Gregorio con su Allende 2003, "el mejor Rioja blanco que jamás haya probado" según sus propias palabras. También destaca la labor en este terreno de bodegas como López-Heredia o Marqués de Murrieta.

Artículo completo: enlace