Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2011

Vivanco vendimia en enero

La cultura del vino siempre ha sido el hilo conductor de todas las iniciativas desarrolladas por Dinastía Vivanco. Esta vez, Rafael Vivanco, enólogo de Bodegas Dinastía Vivanco, se ha propuesto recuperar una de las tradiciones más arraigadas antiguamente en La Rioja y que habían quedado en el olvido: la elaboración de vinos dulces, los conocidos en la región como Vinos Supurados.

Con esta intención, la bodega realizó el 19 de enero, en Briones, la vendimia de las uvas destinadas a este ‘Vino Supurado”. Elaborado con las variedades tempranillo, graciano, garnacha y mazuelo, seleccionadas de la Finca El Cantillo, viñedo que rodea nuestra bodega en Briones, este vino se encuentra dentro de los proyectos experimentales que está llevando a cabo Rafael Vivanco en su afán por recuperar y dar a conocer la riqueza y diversidad del patrimonio vitivinícola riojano. Será la segunda ocasión en la que se realiza esta vendimia experimental, ya que en 2009 se elaboró también una pequeña cantidad en busca de referencias y parámetros que sirvieran como modelo para el futuro.

La tradición de los Vinos Supurados riojanos se remonta a las uvas que guardaban los viticultores en casa y se comían pasificadas hasta Navidad. Para ello se elegían los frutos más maduros, con los granos más sueltos (habitualmente de la variedad garnacha) que después de varios meses quedaban deshidratados (de ahí el nombre de supurado). En Navidad, los racimos sobrantes se prensaban y se sometían a un proceso de fermentación en garrafones u otros recipientes. Después de varios meses, y finalizada la fermentación, se obtenía un vino con un muy alto contenido en azúcar residual. Este vino, dulce pero fresco debido a la acidez que conservaba, se utilizaba como vino de postre o como vino medicinal, debido a su alto valor como reconstituyente.

En el caso de Dinastía Vivanco, las uvas utilizadas para la vinificación de este ‘Vino Supurado’ han permanecido en el viñedo en busca de los beneficios que pueda aportar la podredumbre noble (Botrytis). Precursora de algunos de los vinos más prestigiosos del mundo (Sauternes), esta podredumbre noble, favorecida por las nieblas matinales que se producen por la cercanía de nuestros viñedos al río Ebro, aportará al vino obtenido una mayor complejidad y longevidad. Rafael Vivanco, durante su formación enológica en Burdeos en 1999, ya tuvo sus primeros contactos con la elaboración de este tipo de vino tan singular.

Fuente

lunes, 5 de noviembre de 2007

Polémico proyecto en la "city" del vino




Ocho bodegas ubicadas en el histórico barrio de La Estación de Haro han presentado un macroproyecto para impulsar el potencial turístico de este núcleo bodeguero riojano.



Esta especial ubicación geográfica con una elevada concentración de bodegas históricas de la DOC Rioja tiene infinitas posibilidades turísticas para convertirse en un referente del turismo enológico, siempre y cuando sepa proporcionar una imagen y unos servicios a la altura de las circunstancias. Este proyecto parecía ser el impulso definitivo que había estado pidiendo desde hace tantos años pero todo indica a que se trata de un nuevo intento fallido en conseguir una de las más viejas aspiraciones de la zona.


La noticia del proyecto: [LINK]
El resultado inmediato: [LINK]