Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2010

La serie "Gran Reserva" seguirá en Finca Valpiedra


La serie de TVE Española prepara la segunda temporada de su exitosa serie de los jueves en prime time, y ha escogido de nuevo, los viñedos riojanos de Finca Valpiedra para los exteriores de la serie.

Familia Martínez Bujanda, grupo bodeguero que lleva más de 120 años dedicándose a la elaboración de vinos de calidad, participará con Finca Valpiedra en la segunda temporada de la serie “Gran Reserva” de TVE. El espectacular meandro sobre el río Ebro, sus 80 hectáreas de viñedos repartidas en tres terrazas y rodeadas de encinas, han sido algunas de las razones por las que Bambú Producciones, productora de la serie, ha elegido este Pago para continuar una temporada más prestando los viñedos para ambas familias, los Cortázar y los Reverte en la ficción.

Los nuevos capítulos de esta serie, que narran los enfrentamientos de dos familias vinícolas en La Rioja, comenzarán a rodarse a finales de este mes de agosto. El elenco de actores protagonistas, con Emilio Gutiérrez Caba a la cabeza, se desplazará de nuevo a La Rioja y a Finca Valpiedra para grabar las nuevas tramas de la serie y para continuar con las tramas “no cerradas” de la primera temporada

domingo, 6 de diciembre de 2009

Tres siglos de La Rioja Alta. (libro digital)


Nos interesa todo lo que aparece en la web. Y si la novedad es la edición digital de un libro dedicado a una de las más clásicas bodegas de Rioja, entonces no sólo nos interesa sino que también consideramos que el esfuerzo merece ser publicitado para que no quede olvidado en las profundidades de los buscadores.

El inesperado regalo viene de la mano del grupo de bodegas La Rioja Alta y viene a celebrar la presencia de dichas bodegas a lo largo de tres siglos como anticipa el título del mismo: Tres siglos de La Rioja Alta, S.A. Nacimos en el XIX, crecimos en el XX, nos apasiona el XXI.

El libro podemos ojearlo on-line con todo el detalle que queramos, ya sean miniatura, páginas enteras o a máximo detalle que nos permitirá leer sin problemas los textos del mismo. También tenemos la posibilidad de imprimir la página que nos interese o de descargarnos todo el libro en formato PDF. En total 286 páginas con un diseño muy cuidado y unas excelentes ilustraciones al alcance de nuestro teclado.

Enlace: http://www.riojalta.com/es/tres-siglos-de-la-rioja-alta/index.htm

miércoles, 1 de abril de 2009

Un comic japonés dispara las ventas de vino en Francia

Lo que muchas veces no consiguen caras campañas de publicidad lo consigue un comic; sí, como lo lees, un comic japonés (manga en cristiano) ha revolucionado las ventas de vinos en los países en los que se ha publicado.

Ahora le ha tocado el turno a Francia y el guión se repite: aumento de ventas de los vinos que aparecen en el manga.

Para leer más: Enlace

Otra referencia: Enlace

sábado, 20 de diciembre de 2008

Rioja para el Premio Nobel (¿o al revés?)


Los vinos de Rioja se han convertido ya en tradición en la fiesta posterior a la entrega de los Premios Nobel, la llamada Nobel Night Cap, depues de tres años consecutivos estando presentes en este selecto evento como vino exclusivo.

A la fiesta han asistido más de 1.000 invitados, entre los que se encuentran algunos de los premiados en anteriores ediciones, personalidades distinguidas, estudiantes y personas relevantes del mundo de los negocios y de la escena cultural sueca que compartieron una noche de baile, música, espectáculos, gastronomía y vino. Este año las celebraciones tuvieron lugar en la noche del 10 de diciembre en el Royal Institute of Technology de Estocolmo.

La Rioja ha estado presente en esta última edición con un winebar situado en la sala de asistentes VIP, en el elegante salón “Opera”, cuya barra estaba diseñada con la forma del mapa de la D.O.Ca. Rioja y fue atendida por 2 sumilleres estudiantes de la prestigiosa Universidad de Grythyttan, que ofrecieron una selección de una veintena de vinos de Rioja representativos de diferentes estilos. Los vinos de Rioja también se sirvieron en la cena organizada para obsequiar a los principales patrocinadores de los Premios Nobel e invitados especiales.

Fuente: Rioja2

martes, 11 de noviembre de 2008

La Rioja no existe

La Rioja no existe. O por lo menos eso es lo que se deduce tras consultar un nuevo portal de rutas enológicas creado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y elaborado por la Asociación de Ciudades del Vino de España (Acevin), en la que se recogen 19 propuestas turísticas en torno al vino distribuidas por toda la geografía española, pero en la que no se puede encontrar a La Rioja ni como región ni como provincia (por lo menos a fecha de hoy 11 de Noviembre de 2008).

Tal y como suena, en los combos de navegación que aparecen en la portada de esta web podemos buscar rutas por provincia o por Comunidad Autónoma pero La Rioja no aparece en ninguna de ellas. Tampoco aparece la DOC Rioja como denominación de origen en ningún momento, ni la Rioja Baja como subzona ni se menciona a localidades históricamente vitivinícolas como Cenicero, Fuenmayor, Briones, Haro o la capital de la región, Logroño.

http://www.wineroutesofspain.com

Lo que más me fastidia es la publicidad que estoy haciendo a esta web publicando la correspondiente entrada.

lunes, 11 de agosto de 2008

Un Rioja de lujo

El Hotel 'Burj Al Arab' ha incorparado en la carta de vinos de sus lujosos y exclusivos restaurantes las referencias ‘Roda’ y ‘Roda I’, siendo estas las primeras del CRDOC Rioja, hasta ahora las únicas referencias españolas eran de la bodega Arzuaga-Navarro (DO Ribera del Duero).

El 'Burj Al Arab', situado en la costa de Dubai, es el primer hotel de 7 Estrellas del mundo, sus 9 restaurantes son de los más espectaculares del mundo y en ellos se puede degustar desde el más selecto marisco hasta la mejor cocina internacional. Uno de ellos, 'Al Mahara', está considerado como uno de los diez mejores restaurantes del mundo. Este lujoso establecimiento cuenta con un restaurante bajo el mar y otro en el piso más alto, a 321 metros de altura.

Sin duda un entorno incomparable para disfrutar de un buen vino, aunque mucho me temo que elegir una referencia de su carta será tarea harto compleja.


viernes, 11 de julio de 2008

Roble de Rioja

La tonelería Quercus inicia la fabricación de las primeras barricas elaboradas con roble procedente de bosques riojanos. Los primeros resultados podrán evaluarse con la vendimia del año 2009.

La preocupación cada vez más alarmante por el suministro de roble procedente paises europeos (Francia, Ucrania, Rusia) han impulsado a la tonelería Quercus a cortar en octubre de 2006 las primeras muestras de roble procedente de bosques riojanos.

El gerente de la tonelería Quercus del grupo Rivercap Enrique Echepare es optimista tanto en cuanto al autobastecimiento de esta importante materia prima, como a las posibilidades organolépticas que esta variedad de la madera en la crianza del vino. La variead riojana es el "quercus pyrenaico" y el mayor problema actual radica en el cultivo y control de los bosques donde se encuentra dicha especie, que deben ser especialmente preparados y controlados para un óptimo aprovechamiento de la madera.

viernes, 4 de julio de 2008

Verano, fotografía y vino

En fechas veraniegas hay que cultivar el espíritu tan maltratado el resto del año. Siempre es interesante conjugar y fusionar aficiones diferentes pero con muchas posibilidades de conexión, este es el caso de las mundos enológicos y fotográficos.


El portal TurismoDelVino acaba de dar a conocer su 1er Concurso de Fotografía de Turismo de Vino abierto a todos los aficionados y con un plazo de presentación perfecto para estar entretenidos todo el verano en busca de esa instante y esa imagen deseados. Para conocer las bases y ampliar información podeis consultar aquí.


Si alguien conoce otras propuestas similares, que no dude en hacernoslas llegar, quien sabe donde puede estar agazapada nuestra próxima satisfacción.

miércoles, 2 de abril de 2008

Langosta... y un Rioja



Un vino blanco riojano ha sido el ganador absoluto del prestigioso concurso holandés 'Wine & Crayfish', un premio que organiza anualmente la Fundación para la Promoción de la Langosta en Holanda, con el fin de seleccionar el vino que mejor marida con este preciado crustáceo.

El vino ganador ha sido Libalis 2006, vino de la bodega riojana Castillo de Maetierra fuera de la DOC pero acogida a la denominación Vinos de la Tierra Valles de Sadacia. Está elaborado con Moscatel de grano menudo (90%), Viura (5%) y Malvasía (5%), que se cosechan de forma nocturna.

Una buena señal indicadora de que en La Rioja hay alternativas a los tintos ya que ha tenido que competir con otros 70 vinos blancos de diversas denominaciones españolas y ha sido elejido, por primera vez en la historia de este consurso, por total unanimidad con el 100% de los votos del jurado.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿Sabes realmente sobre vinos?

En El buen vivir, Juan Luis Recio ha colgado un test muy interesante sobre el mundo del vino.

Te aconsejo que lo cumplimentes y veas lo que sabes y, sobre todo, lo que ignoras.



Enlace: El buen vivir

lunes, 26 de noviembre de 2007

Más de 2 millones de páginas vistas

Dicen que todo llega (menos una buena subida de sueldo que nos prometieron hace unos años): el viernes 23 de noviembre de 2007 (ya día histórico) hemos llegado en la web afín a este foro RiojaDiVino a 2 millones de páginas vistas.

Simplemente agradecer a todos los visitantes su interés en esta página personal, que simplemente quiere reflejar la gran variedad de vinos y bodegas de Rioja, todo ello enfocado a su visita para su mejor conocimiento.

(enlace a estadísticas)

lunes, 23 de julio de 2007

Vestir de etiqueta...

Una iniciativa denominada 'Fashion Wine' ha presentado el pasado 11 de Julio en Madrid, la propuesta creativa de cinco diseñadores que han propuesto etiquetas muy especiales para cinco bodegas de Haro.



Antonio Alvarado firma la etiqueta de este clásico de López de Heredia, mientras que Carmen March ha diseñado para Roda; José Enrique Oña Selfa (de Loewe), para La Rioja Alta; Juanjo Oliva para Muga y Locking Shocking para Bodegas C.V.N.E.

Estos vinos especialmente etiquetados pueden ser adquiridos en Lavinia.

jueves, 24 de mayo de 2007

A los ‘jóvenes del milenio’ les intimida la cultura del vino

Un estudio financiado por Vinexpo entre ‘jóvenes del milenio’ (nacidos entre 1982 y 2000) de distintos países muestra que éstos perciben la cultura del vino como algo ‘elitista’, según publica Wine Enthusiast.

Las conclusiones del estudio muestran que los jóvenes se sienten intimidados por el vocabulario y los mitos de la cultura del vino, temen elegir una mala añada y se sienten incapaces de acertar en un maridaje de vino y comida.

Les importa la marca pero, por su natural resistencia a la publicidad tradicional, prefieren las etiquetas más irreverentes. Los gustos de esta generación son diferentes a las de sus mayores: prefieren las variedades ligeras, frescas y afrutadas.

El estudio muestra diferencias significativas entre los jóvenes según su país de procedencia. Los americanos y japoneses consideran la cultura del vino como algo ‘pomposo’ y sólo los franceses y los belgas podrían distinguir la diferencia de elaboración entre

Artículo completo en Rioja2:
http://www.rioja2.com/web/index.php?not=3590

martes, 27 de marzo de 2007

Fuente de inspiración

El vino está presente en grandes obras de la literatura, del cine y de la pintura.

La historia de la literatura es paralela a la del vino, pero también ha sido fuente de inspiración de otras artes como la pintura o el cine. Esta es una propuesta histórica y en profundidad para descubrir su importancia en estas tres grandes artes.
 

martes, 5 de diciembre de 2006

La Vuelta al mundo en 80 viñedos

Descubrir viñedos, bodegas y vinos del mundo... Aprender las diferentes técnicas de vinificaciones, conocer nuevas variedades de uva... Hablar con los enólogos de todos países... Son sueños para cualquier apasionado del mundo del vino...


Vinos Sin Fronteras, asociación creada en Barcelona, nos permiten cumplir estos deseos a través de un proyecto humanitario y vitícola original: “La Vuelta al Mundo en 80 viñedos”.


Se trata de dar la vuelta al mundo haciendo escala sólo en las zonas
vinícolas más importantes del planeta, con el objetivo de recoger donaciones en botellas, con las que obtener un rendimiento económico al final del viaje a través de una subasta pública.


Enlace

jueves, 17 de noviembre de 2005

Estudio riojano sobre el vino que bebía Tutankhamon

Una investigacion financiada por la Fundacion para la Cultura del Vino de Dinastía Vivanco y cuyas conclusiones se presentaron el 26 de Octubre en el Museo Britanico ha permitido identificar restos de vinos blancos y tintos en las anforas encontradas en la tumba de Tutankhamon, ademas de confirmar que el "Shedeh", una bebida muy sofisticada y apreciada, se elaboraba tambien con uvas.
El estudio, antes del cual se creia que en el Antiguo Egipto solo se consumian vinos tintos, se ha realizado sobre muestras arqueologicas procedentes del Museo Britanico y del Museo Egipcio de El Cairo, y en el se ha utilizado un revolucionario sistema de analisis que permite trabajar a la comunidad cientifica con cantidades de muestra minimas.
El faraon consumia vinos elaborados con tecnicas muy similares a las actuales, y las anforas ofrecian informacion relativa al ano de elaboracion, la zona de produccion y la propiedad, la calidad y, tambien, el nombre del viticultor responsable, segun los resultados del estudio sobre el que ha informado a Efe la Fundacion para la Cultura del Vino.
Esta bebida tenia una consideracion social y economica que le situaba entre las mas preciadas, muy por delante de la cerveza, cuyo coste era diez veces menor. El faraon y los templos eran los grandes propietarios de vinedos.
En su viaje al mas alla, Tutankhamon quiso ir acompanado de los mejores vinos de sus bodegas, elaborados con tecnicas practicamente identicas a las actuales.

domingo, 12 de junio de 2005

Los indios (de la India) ya han descubierto el vino

Noticia interesante de El Mundo Vino en http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=7&vs_fecha=200506&vs_noticia=1118332714