lunes, 21 de julio de 2008

Centro de Documentación del Vino

Bajo el lema “Devolver al vino lo que el vino nos ha dado”, la familia Vivanco ha presentado el portal web docs.dinastiavivanco.com, único en su género en todo el mundo que ofrece gratuitamente, a través de la red, una documentación sin parangón a escala nacional o internacional. El Centro reúne más de 8.000 monografías en diversos idiomas, varios incunables, miles de fotografías y postales, documentos sonoros y audiovisuales, colecciones numismáticas y filatélicas de gran interés, revistas, diarios y publicaciones de actualidad, novedades editoriales... Uno por uno, todos los fondos documentales ofrecen una visión global del vino y la cultura, desde primas muy heterogéneos e interesantes.

Pedro Vivanco, tercera generación y gran impulsor del proyecto, comenzó a adquirir en los años 70 las primeras piezas museográficas, de toda índole, así como libros de diversas épocas y temática enológica. Hace ochos se inició la catalogación, en soporte informático, de los diferentes fondos documentales, labor que continúa en la actualidad debido al volumen de la colección y a la constante adquisición de escogidos documentos y materiales nacionales y extranjeros.

Para hacerse a la idea de la magnitud de este proyecto lo mejor es acceder y empezar a bucear entre tantísima información, para acceder al contenido de los documentos es necesario registrarse (totalmente gratis) y además tendremos acceso a todas las ventajas adicionales: listas de favoritos de acceso rápido, listas de impresión, lista de solicitudes para consultas presenciales, consulta y comprar de imágenes, boletín de noticias, etc.

http://docs.dinastiavivanco.com/

martes, 15 de julio de 2008

II Fiesta del vino ‘Riojano, joven y fresco’

En el centro de Logroño, la emblemática calle Bretón de los Herreros se volverá a peatonalizar para acoger durante cuatro jueves de verano (17 y 24 de julio y 7 y 14 de agosto, de 19:15 a 21:30 horas), la II Fiesta del vino ‘Riojano, joven y fresco’, que ha sido presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Iñigo Nagore, el alcalde de Logroño, Tomás Santos, el presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, y el periodista Casimiro Somalo.

Tras el éxito de la convocatoria del año pasado, la iniciativa se ha convertido en una apuesta seria para convertir a La Rioja en un centro de referencia para el mercado del vino, y en esta edición se ha visto ampliada a cuatro días. Se trata de una iniciativa impulsada por el portal lomejordelvinoderioja, con el objetivo de potenciar el consumo moderado de vino joven tinto, blanco, rosado y clarete, mediante varias degsutaciones populares en la calle Bretón de los Herreros.

El evento está dirigido al público joven y familiar, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Logroño Turismo del Ayuntamiento de Logroño, de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, y del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, con el apoyo de la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja (Provir), los establecimientos hosteleros de la calle Bretón de los Herreros y las cadenas hoteleras logroñesas.

viernes, 11 de julio de 2008

Roble de Rioja

La tonelería Quercus inicia la fabricación de las primeras barricas elaboradas con roble procedente de bosques riojanos. Los primeros resultados podrán evaluarse con la vendimia del año 2009.

La preocupación cada vez más alarmante por el suministro de roble procedente paises europeos (Francia, Ucrania, Rusia) han impulsado a la tonelería Quercus a cortar en octubre de 2006 las primeras muestras de roble procedente de bosques riojanos.

El gerente de la tonelería Quercus del grupo Rivercap Enrique Echepare es optimista tanto en cuanto al autobastecimiento de esta importante materia prima, como a las posibilidades organolépticas que esta variedad de la madera en la crianza del vino. La variead riojana es el "quercus pyrenaico" y el mayor problema actual radica en el cultivo y control de los bosques donde se encuentra dicha especie, que deben ser especialmente preparados y controlados para un óptimo aprovechamiento de la madera.

viernes, 4 de julio de 2008

Verano, fotografía y vino

En fechas veraniegas hay que cultivar el espíritu tan maltratado el resto del año. Siempre es interesante conjugar y fusionar aficiones diferentes pero con muchas posibilidades de conexión, este es el caso de las mundos enológicos y fotográficos.


El portal TurismoDelVino acaba de dar a conocer su 1er Concurso de Fotografía de Turismo de Vino abierto a todos los aficionados y con un plazo de presentación perfecto para estar entretenidos todo el verano en busca de esa instante y esa imagen deseados. Para conocer las bases y ampliar información podeis consultar aquí.


Si alguien conoce otras propuestas similares, que no dude en hacernoslas llegar, quien sabe donde puede estar agazapada nuestra próxima satisfacción.

lunes, 16 de junio de 2008

Subasta histórica en Marqués de Riscal

Una de los eventos que la histórica bodega prepara para celebrar su 150 aniversario es una doble sesión de subastas de lotes de vinos de añadas históricas, partiendo del año 1863, segunda añada embotellada de Marqués de Riscal.

El 26 de junio se celebrará en los salones de Christie’s en Londres una primera sesión que incluye añadas de 1871, 1898, 1900, 1918, 1924, un magnum de 1938, una caja de 1938, y botellas de magnum desde 1945, 1946, 1947, 1952, 1955, 1958 y 1964. Los vinos más recientes que se sacarán a subasta comprenden desde 10 magnum del especial Gehry Selection 2001, varias añadas de Barón de Chirel; así como cajas de magnum y 6 botellas de Marqués de Riscal Gran Reserva de las excelentes añadas 1994 y 1996. Los precios de salida serán desde 80 hasta 800 libras según botellas.

Pero lo más grande vendrá el fin de semana del 24-16 de Octubre que será cuando se celebre en el Hotel Marqués de Riscal (diseñado por Frank Gehry) una exclusiva cena de gala que incluirá una subasta benéfica de un superlote de Marqués de Riscal. Christie´s subastará un único lote formado por 131 añadas de Marqués de Riscal desde 1862 –una botella por cada añada disponible- sacada directamente para el comprador del histórico cementerio de la bodega. Esta supone la mayor colección vertical de vino lanzada por una bodega.




lunes, 19 de mayo de 2008

¿La cosecha del 2007? ... Muy buena

El Pleno del Consejo Regulador ha propuesto el pasado viernes, la calificación de la cosecha del año 2007 como "muy buena".

Las cifras:
- 4.093 muestras representativas
- 272,8 millones de litros de vino amparados por la DOC Rioja
- 412,72 millones de kilos de uva cosechadas
- 375 millones de kilos de uva tinta
- 37,63 millones de kilos de uva blanca.
- 60.774 hectáreas productivas amparadas por la DOC.
- 7 millones de litros como stock cualitativo


La campaña 2007:
El ciclo vegetativo de la campaña fue largo y el desarrollo de la vendimia puede considerarse especialmente lento y selectivo, lo que redundó en favor de la calidad del fruto, así como en un trabajo más cómodo de los enólogos. Los rendimientos fueron en general moderados, lo que no hizo tan necesaria la “vendimia en verde” o eliminación previa de racimos. La vendimia se desarrolló entre el día 3 de septiembre y el 2 de noviembre de forma escalonada y muy selectiva, en función de las condiciones que iba presentando la evolución de la maduración de cada viñedo, consiguiéndose así que la mayor parte de la uva entrara en bodega en su punto óptimo de madurez, con una sanidad excelente y con un buen equilibrio de los diferentes parámetros de calidad: graduación alcohólica, polifenoles y acidez.

martes, 6 de mayo de 2008

Vivanco, viñas y viñetas

Una buena excusa para acercarse a esta excelente bodega y su imprescindible museo es esta inciativa fresca y divertida de exponer una selección de las 80 mejores viñetas del artista riojano Tris, todas ellas relacionadas con el mundillo vitivinícola.

Carlos Sacristán, ‘Tris’, es un artista riojano que lleva diez años colaborando con el diario La Rioja, salpicando de humor la actualidad a través de sus viñetas diarias; trabajo que compagina con colaboraciones en viñetas humorísticas de otras publicaciones, exposiciones de pintura al óleo y dibujo; así como con otros trabajos relacionados con la ilustración y el diseño.

Todos los asistentes podrán disfrutar en primera persona de la oportunidad de redibujar algunas de las viñetas más divertidas de Tris a través de un programa interactivo presente en la exposición. Una aplicación les guiará en todo el proceso creativo, que se asemeja a la confección de un puzzle.

Museo Dinastía Vivanco, del 17 de abril al 15 de junio de 2008.


miércoles, 23 de abril de 2008

VI Foro Mundial del Vino

Hoy comienza la VI edición del Foro Mundial del Vino con más de 800 asistentes a una serie de debates y ponencias que tratan los aspectos más importantes que afectan al mundo vitivinícola desde todas sus perspectivas.

Este año las áreas temáticas serán Viticultura, Enología, Derecho y Marketing y contarán con la presencia de importantes personalidades de todo el mundo (curiosamente sólo dos personas van a ser españolas). Conviene repasar el programa ya que hay temas interesantes tanto por su actualidad y controversia como por la talla y personalidad del ponente que los asume.

Como novedad interesante y motivo principal para traerlo a este blog, podremos acceder vía internet a las ponencias en directo a traves de la página oficial del foro:



domingo, 13 de abril de 2008

Camblor catando...

Los artículos Camblor siempre son un chorro de aire fresco (helador para algunos) que nos aportan un punto de vista muy personal pero, sobre todo, original y no trillado.

La noticia completa no tiene desperdicio.



Enlace: Camblo de cata por Manhattan

miércoles, 2 de abril de 2008

Langosta... y un Rioja



Un vino blanco riojano ha sido el ganador absoluto del prestigioso concurso holandés 'Wine & Crayfish', un premio que organiza anualmente la Fundación para la Promoción de la Langosta en Holanda, con el fin de seleccionar el vino que mejor marida con este preciado crustáceo.

El vino ganador ha sido Libalis 2006, vino de la bodega riojana Castillo de Maetierra fuera de la DOC pero acogida a la denominación Vinos de la Tierra Valles de Sadacia. Está elaborado con Moscatel de grano menudo (90%), Viura (5%) y Malvasía (5%), que se cosechan de forma nocturna.

Una buena señal indicadora de que en La Rioja hay alternativas a los tintos ya que ha tenido que competir con otros 70 vinos blancos de diversas denominaciones españolas y ha sido elejido, por primera vez en la historia de este consurso, por total unanimidad con el 100% de los votos del jurado.