viernes, 23 de julio de 2010

Nuevo rosado de Alcorta, obra de dos mujeres

A final del otoño Alcorta presentará su primer vino rosado. Se tratará de un tempranillo cosecha 2010. Para la elaboración de este vino la enóloga Elena Adell ha contado con la colaboración de la chef catalana Carmen Ruscalleda.

Además, ambas preparan ya Gastrovino 2010 donde pretenden crear a partir de este nuevo rosado, unos aliños, vinagres y tropezones. La idea es poder crear vinagres rosados, salsas o incluso helados.

La enóloga pretende con este rosado sorprender aunque es sus propias palabras, "no es facil".

Enlace

jueves, 22 de julio de 2010

Logroño. Camino del vino


Esta inicativa se muestra interesante tanto para los visitantes ocasionales de la ciudad como para aquellos habitantes de Logroño que apenas conocen la riqueza enológica-histórica que encierra nuestra ciudad, representada de forma singular por los calados o pequeñas bodegas anejas a viviendas de la época orientadas tanto a la fabricación como al almacenamiento, e incluso a la distribución y venta del vino.

Estas visitas guiadas se realizan todos los sábados, y parten a las 11:30 horas de la Oficina de Turismo de Logroño (C/ Portales 50). Las plazas están limitadas a 40 personas y cuestan 5€ por persona que incluye la visita guiada de dos horas de duración y una pequeña cata al final del trayecto en el calado de San Gregorio. (+ info en el teléfono 941273353)

Folleto (PDF): enlace

Calado San Gregorio: enlace

miércoles, 14 de julio de 2010

A por la cuarta edición de "Riojano, joven y fresco"


Y ya vamos a por la cuarta edición de la iniciativa "Riojano, joven y fresco" que volverá los próximos jueves 15 de Julio y el jueves 29 de julio a la calle Bretón de los Herreros de Logroño para promocionar el consumo de vinos de Rioja en la etapa estival.

Más de cuarenta bodegas de la Denominacion de Origen Calificada "Rioja" -La Rioja, Alava y Navarra- ocuparán 450 metros de calle en la ciudad para esta iniciativa patrocinada del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño y la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Las personas interesadas podrán degustar cinco de estos vinos, tras adquirir una copa por cinco euros en los quioscos que se instalarán en toda la calle. Los vinos -jóvenes y crianzas- se distribuirán por grupos de veinte a treinta para cada una de las fiestas.

Cada bodega estará asociada a uno de los establecimientos de la calle, con un expositor propio, en el que los bodegueros ofrecerán sus vinos e información sobre los mismos. Como en 2009, con cada copa para la degustación se distribuirá un cuaderno de cata con información básica de las bodegas participantes para que éstos puedan apuntar sus impresiones sobre los vinos.

Dado el éxito de las ediciones anteriores, esta iniciativa viene a consolidarse ya como un clásico en los festivales enológicos populares veraniegos.

lunes, 12 de julio de 2010

Libro ‘La Rioja, sus viñas y su vino’ Premio OIV 2010


El libro ‘La Rioja, sus viñas y su vino’ editado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja ha obtenido este año el Premio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en la categoría de Monografías y Estudios especializados de carácter descriptivo y promocional.

Desde hace 80 años, el Jurado de los Premios de la OIV recompensa a las mejores obras escritas que suponen una aportación científica, original, pertinente y de alcance internacional para el sector de la viña y el vino. Esos trabajos son valorados por un panel de especialistas (profesores de universidad, periodistas, científicos, historiadores) en viticultura, enología, economía vitivinícola, vino y salud, historia, literatura y bellas artes.

Por segundo año consecutivo, la OIV reconoce un trabajo publicado por el Gobierno de La Rioja, ya que en su anterior convocatoria también premió la obra ‘Análisis de un sector. El Rioja entre dos siglos’, de Emilio Barco, editado por la Consejería de Agricultura.

‘La Rioja, sus viñas y su vino’ se presentó hace un año y está estructurado en cinco bloques temáticos: Memoria, La Viña, La Bodega, Visiones, y Sensaciones; que a su vez contienen los diecinueve capítulos que han sido desarrollado por 19 técnicos y expertos en el mundo vitivinícola, bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura.

A través de sus 304 páginas, la publicación profundiza en cuestiones de interés para el sector como la transformación de la vitivinicultura, la Denominación de Origen Calificada, las condiciones ambientales, los ciclos de la vid, las técnicas de cultivo y la elaboración; la importancia de las barricas, los agricultores y bodegueros, la economía, el marketing, la calidad del modelo, la investigación, la innovación; o los paisajes, el turismo y la expresión artística vinculada con el vino. Además de recoger una interesante selección de datos estadísticos y documentales, el libro institucional cuenta con una cuidada muestra de fotografías.

Mas info: enlace

martes, 25 de mayo de 2010

La Venta de Moncalvillo




Hoy Gonzalo Sol nos trae un artículo sobre un restaurante de La Rioja con una características muy especiales. Dejamos que hable el experto.

Conocí esta buena casa a finales de los años 90 en ocasión de un Curso de Sumilleres organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja, y me parece recordar que también por la Universidad de La Rioja.

El profesional del restaurante que llevaba la voz catante en el manejo de aquello era Carlos Echapresto, muy joven Sumiller entonces, lleno de exultante vocación, es el propietario con su hermanos Ignacio.

Carlos es un enamorado del vino y del trabajo que el vino de La Rioja, la cocina de su hermano Ignacio -en la foto- y los cigarros habanos, exigen en un restaurante bien llevado. De hecho, Carlos es además, y quizá sobre todo, un extraordinario Maestresala. Ambos hermanos son claros representantes de una herencia familiar.

Enlace

miércoles, 12 de mayo de 2010

Del mosto al vino

Un video que nos explica el momento más crítico en el proceso de elaboración de un vino

Enlace

martes, 11 de mayo de 2010

Campo Viejo ... de nuevo


La marca Campo Viejo cumplió el año pasado su 50 aniversario pero la bodega había sido renombrada en 2001 cuando se trasladó de sus históricas instalaciones en el barrio de Cascajos, en la periferia de Logroño. De hecho, la gente sigue conociendo y haciendo referencia a la bodega como Campo Viejo. Tras el aniversario y el lanzamiento al mercado del nuevo vino Dominio de Campo Viejo, la empresa decidió reforzar la bodega con el nombre de una de las marcas más conocidas en todo el mundo y volver a los orígenes.

En 2001 se inauguró la nueva bodega de Campo Viejo. Situada en un altiplano, en las inmediaciones de Logroño, su construcción constituyó todo un hito en Rioja, en plena efervescencia del boom arquitectónico-enológico.

La actual bodega de Logroño, la mayor de Europa en capacidad de crianza con hasta 70.000 barricas y seis millones de botellas, es obra del arquitecto riojano Ignacio Quemada y se inauguró en el 2001 con el nombre de Juan Alcorta que era el presidente del grupo Savin en los orígenes de la marca.

martes, 23 de marzo de 2010

Bodegas Regalía de Ollauri, los vinos menos contaminantes


Bodegas Regalía de Ollauri, con una producción de 500.000 botellas al año, ha sido una de las primeras compañías del sector en todo el mundo en utilizar la energía procedente de la tierra, la geotermia, para la producción de sus vinos, por lo que su proceso de elaboración se ha convertido en uno de los menos contaminantes del planeta. Gracias a este proyecto, que consiste en aprovechar la energía que almacena bajo la superficie de la tierra en forma de calor, la bodega ha conseguido reducir el consumo eléctrico en un 80% y, por tanto, también las emisiones de dióxido de carbono en la misma medida.

La compañía tiene sus instalaciones en un terreno en el que, a 100 metros de profundidad, mantiene una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre 14 y 18 grados centígrados. Para la instalación del sistema geotérmico, se realizan pequeñas perforaciones en el terreno hasta formar un circuito cerrado por donde fluye el agua que capta el calor de la tierra.

El líquido se utiliza para adaptar la temperatura del resto de instalaciones de la bodega, manteniendo un ambiente estable a lo largo de todo el año sin tener que utilizar bombas de aire de calor o frío. La bodega ha recuperado, para su comercialización, la marca centenaria Marqués de Terán.

Fuente original

miércoles, 17 de marzo de 2010

Central de Reservas de Bodegas de La Rioja


Acaba de ponerse en funcionamiento una interesante plataforma on line que permitirá al público en general reservar tanto visitas turísticas como otrtos servicios a diferentes bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja de forma online a través de la web.

Los ciudadanos podrán efectuar las reservas a través de la página www.visitasbodegas.com y las bodegas participantes, todas ellas del programa de visitas turísticas creado en el año 2002, son once: Bodegas Dinastía Vivanco, Bodegas Vinícola Real, Bodegas Franco Españolas, Bodegas Baños Bezares, Bodegas Conde de los Andes. Finca Valpiedra, Bodegas Darien, Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Regalía, Bodegas Campo Viejo y Bodegas AGE. Además, próximamente se adherirán a este sistema Bodegas Corral y Bodegas Miguel Merino.

Se pueden realizar diferentes consultas en función de nuestras fechas y horarios disponibles, asi como de la población, o incluso zona, que estemos visitando. Los servicios ofrecidos abarcan desde una sencilla visita guiada a la bodega hasta cursos de iniciación a la cata, pasando por diversas combinaciones de visitas con degustación, almuerzo, etc.

Los precios son muy razonables, son los equivalentes a los presenciales en la propia bodega ya que este servicio no es ofrecido por un intermediario que busque un beneficio en cada reserva, sino que está promovido a nivel oficial. Así se cubre una necesidad que estaba siendo muy demandada por el turismo enológico en esta Comunidad.

martes, 9 de marzo de 2010

Vino con moderación


El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, Iñigo Nagore, el Presidente de la Federación Española del Vino (FEV), José García Carrión, y el Presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y Nutrición (FIVIN), Domingo Valiente, han formalizado hoy el protocolo de adhesión del Gobierno de La Rioja a la iniciativa ‘Vino con Moderación-Wine in Moderation’

El programa Vino con moderación es una iniciativa del sector vitivinícola europeo, cuyo objetivo es promover la moderación y la responsabilidad en el consumo de vino y contribuir a la prevención del consumo excesivo o indebido de bebidas alcohólicas en Europa.

La Comunidad Autónoma de La Rioja ya dio un importante paso en el compromiso por fomentar el consumo responsable del vino cuando en septiembre de 2008 más de un centenar de ayuntamientos, el Gobierno y la DOC Rioja se sumaron a la Declaración ‘Vino, Nutrición y Salud’ promovida desde FIVIN.