domingo, 6 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Viura: Referencia autóctona de los blancos de Rioja
- Bodegas Murrrieta. Capellanía Reserva 2004 (viura 100%)
Publicado por amenedo a las 8:52 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: articulos, viticultura
lunes, 16 de noviembre de 2009
Wine Future Rioja 2009
Tras realizar un reconocimiento preliminar y hacer algunos kilómetros de calentamiento para encontrar el guardarropa (el más céntrico estaba cerrado en ese momento), decidimos estrenar el paladar con algo delicado y muy sutil en un pequeño stand de la bodega Raymond-Lafon, dignísima representante de una región casi mítica como Sauternes. Tuvimos una charla informal con el dueño de la bodega (Jean-Pierre Meslier) y con el distribuidor de la bodega en España (Jordi A. Monroig).
La siguiente parada se debe más a la curiosidad que a motivos enológicos; en el stand de ARAEX (Araex & Spanish Fine Wines) luce un enorme mapa donde aparecen marcadas diferentes zonas vitivinícolas españolas, y entre ellas, como única referencia a nuestra zona, la subzona Rioja Alavesa. Todo queda aclarado cuando nos explican que sólo han marcado la zona donde se encuentran las bodegas con las que trabajan. Aprovechamos para charlar sobre el importante logro publicitario de haberse hecho sponsor de algunas de las comidas del evento.
Terminamos esta primera ronda charlando con Diego Ferrer sobre su innovador y arriesgado proyecto de la aplicación de la geotermia a la industria del vino, que ya ha sido implantado en la bodega Regalía de Ollauri y ha comenzado a dar sus primeros frutos.
Aprovechamos para colarnos en el espacio estrella de la jornada: el sótano de Riojaforum totalmente abarrotado por un mar de copas donde se va a celebrar la Cata Magistral con Robert Parker. Es realmente impresionante el despliegue de cristal, cada asistente dispone de 20 copas Riedel en un espacio limitadísimo donde será complicado tomar anotaciones, una botella de Peñaclara 22 y algunos vasos de plástico completan el particular menaje para la ocasión. En el estrado el espacio es más holgado y se completa con alguna escupidera y algo de merchandising muy discreto y de buen gusto.
Dejamos paso a los invitados de la Cata que tienen que bajar las escaleras en pequeños grupos controlados por el personal de Seguridad para evitar sustos con las traicioneras escaleras del recinto y poco a poco se van llenando las 530 plazas tan disputadas en estas últimas semanas.
El acto estrella ha dejado casi desierta la zona de expositores y nos acercamos a charlar al stand de vinos de Brasil, atraídos por unos vinos completamente desconocidos por estos lares descubriendo que el verdadero potencial de este mercado es el de los vinos espumosos, quizás algo limitados por dos vecinos como Argentina y Chile que han conseguido hacerse con casi toda la cuota del continente sudamericano.
La siguiente visita ya tiene un interés realmente enológico; en el stand de Borgoña se pueden encontrar algunas botellas de verdadero valor y difíciles de encontrar en los canales habituales. Dos delicadísimos tintos varietales matizan de forma sorprendente una uva como la Pinot Noir, el Chardonnay adquiere matices impensables en un excelente Chablis.
También queremos solidarizarnos con los 530 catadores que estaban apenas unos metros debajo de nosotros, probando una garnacha muy bien domada y alejada de la potencia a la que nos tiene acostumbrada en la denominación de origen Rioja, en el stand de Chateneauf du Pape donde hay que desempolvar el inglés para poder comunicarse con el personal.
Se acerca el final de la jornada y ya se perciben muchos huecos entre los expositores; de camino al lejano guardarropa, en el stand de bodegas Pérez Barquero unos Montilla-Moriles Pedro Ximénez nos despejan toda duda de como despedirnos de una forma digna y apropiada. Hay varias opciones pero nos quedamos con el más joven y el más viejo de la gama, entre alabanzas a este tipo de vinos nobles, comentamos la complicada distribución minorista en Logroño.
La salida del Riojaforum nos devuelve a la realidad, la noche está despejada y en el cielo del Ebro lucen unas cuantas estrellas, casi tantas como las que siguen disfrutando de la cata de garnachas top-level en el sótano del Riojaforum.
Publicado por amenedo a las 8:31 a. m. 0 comentarios
lunes, 9 de noviembre de 2009
Premios Best Of 2009. Fase mundial.
- Arte y Cultura: Clos Pegase (Estados Unidos)
- Servicios de Turismo Vitivinícola: Chateau Pape Clement (Francia)
- Experiencias Innovadoras de Turismo Vitivinícola: Bodegas Muga (España).
- Alojamiento: Algodon Wine Estates & Champions Club (Argentina)
- Restaurante: Castello del Trebbio - La Sosta del Gusto (Italia)
- Prácticas sostenibles de turismo vitivinícola: Weingut Hemmes (Alemania)
Publicado por amenedo a las 8:13 a. m. 0 comentarios
miércoles, 21 de octubre de 2009
Salón de novedades de vinos de Rioja - Madrid 26 Oct
El próximo 26 de octubre se celebrará en el Hotel Villamagna de Madrid el denominado "Salón de novedades de vinos de Rioja", que ya ha tenido una primera edición a comienzos de mes en Valencia. Se trata de una iniciativa promocional para presentar los principales vinos de Rioja lanzados al mercado en 2009 con las categorías crianza, reserva y gran reserva. El evento retoma las habituales presentaciones de añadas organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen desde hace quince años, pero amplía la gama de vinos y renueva su formato.
Con anterioridad estas presentaciones se centraban en las nuevas añadas oficiales comercializadas cada año en cada categoría. Es decir, que en este caso se presentaría la añada 2006 de vinos de crianza, la añada 2005 de vinos de reserva y la añada 2003 de gran reserva, conforme a la normativa de la Denominación de Origen sobre periodos de crianza en barrica roble y de envejecimiento en botella. Sin embargo, muchas bodegas superan en la actualidad los tiempos mínimos exigidos por el reglamento, de manera que este año, por vez primera, se presentan también vinos de añadas anteriores que no han sido comercializados hasta 2009.
El primer salón se desarrolló el pasado 5 de octubre en el Hotel Westin Palace de Valencia y estuvo dirigido a profesionales de la hostelería y la restauración, comercio especializado, medios de comunicación y sector de la distribución. El salón de Madrid tendrá el mismo formato y ofrecerá degustaciones acompañadas de un cuaderno de cata.
Publicado por amenedo a las 1:38 p. m. 0 comentarios
jueves, 15 de octubre de 2009
El blog de una cepa
Emulando a los pilotos de la marina mercante que anotan en un libro todas las incidencias, de navegación, meteorológicas, acontecimientos ocurridos a bordo del barco, etc. En este caso una Vieja Cepa de Viña (vitis vinífera) es la protagonista que nos irá narrando en primera persona sus vivencias, experiencias e historia, tanto del Viñedo donde vive, como de la Bodega donde van a parar sus frutos para elaborar y criar su vino, así como de las personas que la han cuidado a lo largo de más de 8 décadas.
Un blog original, que nos sumerge en los procedimientos que se realizan con las viñas desde un punto de vista único.
Enlace
Publicado por montejo a las 8:36 a. m. 0 comentarios
miércoles, 7 de octubre de 2009
Premios Best Of 2009. Fase nacional
- Arte y Cultura: Finca Valpiedra.
- Servicios de Turismo Vitivinícola: Asociación Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
- Experiencias Innovadoras de Turismo Vitivinícola: Bodegas Muga.
- Alojamiento: Hotel Hospedería Villa de Abalos.
- Restaurante: Restaurante Remenetxe (Bilbao).
Publicado por amenedo a las 8:11 a. m. 0 comentarios
lunes, 5 de octubre de 2009
Bodegas Ysios: estilo y vanguardia
Resto del artículo.............. [enlace]
Galería de fotos................. [enlace]



Publicado por riojadivino a las 8:49 a. m. 0 comentarios
lunes, 7 de septiembre de 2009
Retorno a las raíces
Publicado por amenedo a las 1:25 p. m. 0 comentarios
jueves, 30 de julio de 2009
Rioja Fidelidad

Más info: Rioja2 / D.O.C. Rioja
Publicado por amenedo a las 8:30 a. m. 1 comentarios