lunes, 22 de diciembre de 2008

El vino más saludable

Un grupo de bodegas riojanas crea un caldo con más antioxidantes que se podrá catar en 2009

El imaginario popular asimiló hace años la bondad de la ingesta de una copa de vino al día, y la ciencia se encargó de ponerle nombre a estas virtudes saludables: era una fuente de antioxidantes, con efectos cardioprotectores y con un importante papel de protección frente a algunos tipos de cánceres y enfermedades como el alzhéimer. Todos estos efectos beneficiosos tenían un origen claro, la presencia del resveratrol y la quercitina, dos de los polifenoles más saludables del vino.

Convencidos de la importancia de potenciar estos efectos, un grupo de nueve bodegas riojanas ha puesto en marcha una investigación centrada en el incremento de las propiedades beneficiosas del vino gracias a la producción de uvas con un nivel hasta diez veces mayor de trans-resveratrol y quercitina.

El objetivo de los productores –Bodegas Bilbaínas, Bodegas Dinastía Vivanco, Bodegas Viña Hermosa-Santiago Ijalba, Bodegas Juan Alcorta, Marqués de Murrieta, Bodegas Ontañón, Bodegas Patrocinio, Regalía de Ollauri y Bodegas Riojanas– es mejorar lo máximo posible la salud de los consumidores, siempre a través del consumo moderado.

Según Julio Gómez Cordón, director de Avanzare Innovación Tecnológica, una de las empresas responsables del proyecto, la intervención se ha desarrollado en dos fases, la inicial durante el crecimiento de las bayas en las cepas, y la segunda a lo largo del tiempo de fermentación de los caldos.

Provocar estrés en las plantas

Así, durante el cultivo, las uvas han recibido un tratamiento con biomoléculas que provocan un estrés químico en las plantas, que reaccionan incrementando sus niveles de transresveratrol.

Una vez recogidas las uvas, se inició un proceso de microvinificación, durante el cual tuvo lugar la segunda parte del experimento: la extracción y microencapsulado de enzimas para seguir incrementando el resveratrol. Aunque todavía están en proceso de fermentación, Gómez Cordón explica que ya se ha constatado en los vinos un incremento de los polifenoles saludables, “que llegan a multiplicarse por 24 en algunos casos”.

Los primeros vinos producidos bajo este innovador proceso podrán catarse en 2009, y un año después el vino empezará a distribuirse en catas y pequeños círculos antes de llegar al gran público.

Fuente: Público

sábado, 20 de diciembre de 2008

Rioja para el Premio Nobel (¿o al revés?)


Los vinos de Rioja se han convertido ya en tradición en la fiesta posterior a la entrega de los Premios Nobel, la llamada Nobel Night Cap, depues de tres años consecutivos estando presentes en este selecto evento como vino exclusivo.

A la fiesta han asistido más de 1.000 invitados, entre los que se encuentran algunos de los premiados en anteriores ediciones, personalidades distinguidas, estudiantes y personas relevantes del mundo de los negocios y de la escena cultural sueca que compartieron una noche de baile, música, espectáculos, gastronomía y vino. Este año las celebraciones tuvieron lugar en la noche del 10 de diciembre en el Royal Institute of Technology de Estocolmo.

La Rioja ha estado presente en esta última edición con un winebar situado en la sala de asistentes VIP, en el elegante salón “Opera”, cuya barra estaba diseñada con la forma del mapa de la D.O.Ca. Rioja y fue atendida por 2 sumilleres estudiantes de la prestigiosa Universidad de Grythyttan, que ofrecieron una selección de una veintena de vinos de Rioja representativos de diferentes estilos. Los vinos de Rioja también se sirvieron en la cena organizada para obsequiar a los principales patrocinadores de los Premios Nobel e invitados especiales.

Fuente: Rioja2

martes, 16 de diciembre de 2008

El viñedo riojano crece un 2%



La superficie de viñedo en La Rioja ha experimentado durante el año 2008 un crecimiento del 2 por ciento para alcanzar una superficie total de 49.672 hectáreas, según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

En el conjunto del país, la superficie de viñedo este 2008 se cifra en 1.129.951 hectáreas, lo que supone una ligera caída del 0,7% respecto al año anterior. En este balance global, La Rioja consigue el tercer mejor índice nacional, tan sólo superada por Canarias (9,93 por ciento) y Galicia (3,45 por ciento).

De forma retrospectiva y observando la situación hace casi 30 años, la comunidad riojana acumula un incremento del 58,87 por ciento entre 1980 y 2008, lo que supone un total de 18.407 hectáreas.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Marqués de Arienzo apuesta por el vino de autor con la Vendimia Seleccionada 2006

La Bodega Marqués de Arienzo apuesta por la elaboración de un vino de autor con Vendimia Seleccionada 2006, del que acaba de sacar al mercado 10.971 botellas, todas ellas numeradas, según ha indicado la firma en un comunicado.

El vino, elaborado por el enólogo de la bodega Fernando Loza, procede de la uva de una parcela seleccionada de cinco hectáreas de la Finca Castejones, situada en el término municipal de Laguardia, en La Rioja Alavesa, con cepas de más de 30 años de vida de media y de la variedad tempranillo.

Fuente: Efe

martes, 2 de diciembre de 2008

El Sonido del Vino de Rioja


La campaña "El Sonido del Vino de Rioja" ha sido una gran apuesta por difundir esta marca en los estamentos digitales y captar la atención de sectores más jóvenes poco vinculados al mundo del vino. Ha sido el portal RiojaPasion en que ha centralizado toda la infraestructura necesaria.

El poder de convocatoria ha sido grande ya que se han presentado a concurso en torno a un centenar de películas y más de 4.500 melodías procedentes de toda España. En la fase de votación han participado más de 25.000 personas.

Curiosamente el resultado ha sido algo poco taxativo y no ha habido un único ganador ya que el video resultante "reproduce la primera y única sintonía del vino, fruto de la unión de los mejores vídeos, imágenes y melodías aportados entre los participantes", afirmó Victor Pascual presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja.

Ver vídeo resultante

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Premio "Best of" internacional para Dinastia Vivanco

Hace ya algunas semanas comentábamos en este blog los vencedores a nivel nacional de los premios Best Of 2008 y que representarían a nuestro enoturismo en la edición internacional que este año tenía como sede Ciudad del Cabo (Sudafrica).

Los premios Best Of Tourism han conseguido ser un referente en el enoturismo mundial, los galardones se entregan con carácter anual y están organizados por la Red de Capitales y Grandes Viñedos (Great Wine Capitals). Esto significa que estamos compitiendo con la élite absoluta mundial representada por ocho de las zonas y denominaciones de origen del vino más prestigiosas del mundo: Burdeos, San Francisco, Melbourne, Mendoza, Oporto, Ciudad del Cabo, Florencia y Bilbao-Rioja.

A pesar del gran nivel de los participantes el Centro de Documentación On Line de la Fundación Dinastía Vivanco ha sido galardonado con el Premio Best of Wine Internacional en la categoría de Arte y Cultura. Ya comentamos en este blog anteriormente el ambicioso y generoso proyecto que esta bodega estaba desarrollando en la web, algo que no dudábamos en calificar como el mayor centro de documentación on line del mundo relacionado con la cultura del vino.

Un merecido reconocimiento que consolida la labor de difusión de la cultura del vino realizada por esta bodega riojana.



martes, 11 de noviembre de 2008

La Rioja no existe

La Rioja no existe. O por lo menos eso es lo que se deduce tras consultar un nuevo portal de rutas enológicas creado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y elaborado por la Asociación de Ciudades del Vino de España (Acevin), en la que se recogen 19 propuestas turísticas en torno al vino distribuidas por toda la geografía española, pero en la que no se puede encontrar a La Rioja ni como región ni como provincia (por lo menos a fecha de hoy 11 de Noviembre de 2008).

Tal y como suena, en los combos de navegación que aparecen en la portada de esta web podemos buscar rutas por provincia o por Comunidad Autónoma pero La Rioja no aparece en ninguna de ellas. Tampoco aparece la DOC Rioja como denominación de origen en ningún momento, ni la Rioja Baja como subzona ni se menciona a localidades históricamente vitivinícolas como Cenicero, Fuenmayor, Briones, Haro o la capital de la región, Logroño.

http://www.wineroutesofspain.com

Lo que más me fastidia es la publicidad que estoy haciendo a esta web publicando la correspondiente entrada.

lunes, 20 de octubre de 2008

Fórmulas para la lucha contra el fraude en vinos de calidad

La Rioja se ha involucrado junto a otras siete comunidades españolas en un proyecto de investigación que pretende convertirse en una herramienta para Administraciones, laboratorios, y sector vitivinícola en la lucha contra el fraude de vinos de calidad. Los investigadores pretenden unificar criterios en los resultados de estudios previos realizados en algunas de estas regiones y hallar un método que permita discernir entre un vino envejecido en barrica de roble de otro elaborado con trozos de madera de roble.

El proyecto, denominado "Discriminación analítica y organoléptica de los vinos criados en barrica de los tratados con madera", lo coordinará Ernesto Franco, investigador del Centro de Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Ernesto Franco. Juana Hernández, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Agrario de La Rioja, sostiene la importancia de esta investigación, cuyas líneas de trabajo se han presentado en una reciente reunión en Logroño para su presentación a la próxima convocatoria del Instituto Nacional de Investigación Agraria.

La Rioja, Aragón, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Galicia, junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrollarán la investigación , "que adquiere la máxima actualidad por la creciente picaresca en el uso de virutas de roble en la elaboración de vinos de calidad, explica la investigadora". La DOC Rioja es la primera que ha prohibido esta práctica en sus vinos amparados, después de que la UE haya autorizado esta práctica, cuya prohibición depende a las administraciones competentes.

Fuente: www.efe.es

miércoles, 1 de octubre de 2008

Premios Best Of 2008


Los Premios Best Of que promueve la Red de Capitales y Grandes Viñedos, integrada por ocho de las zonas y denominaciones de origen del vino más prestigiosas del mundo: Melbourne, Burdeos, San Francisco, Mendoza, Oporto, Ciudad del Cabo, Florencia y la sede Bilbao-Rioja tienen como objetivo principal la búsqueda de la excelencia y la calidad en el turismo vitivinícola.

Los ganadores a nivel nacional de las siete categorías recogidas son:

- Arquitectura, Parques y Jardines: Bodegas Darien (Logroño).
- Arte y Cultura: Fundación Dinastía Vivanco (Briones).
- Servicios de Turismo Vitivinícola: Fundación Logroño Turismo-Mesa de Bodegas de Logroño (Logroño).
- Prácticas Sostenibles de Turismo Vitivinícola: Viña Ijalba (Logroño).
- Experiencias Innovadoras de Turismo Vitivinícola: Bodegas Alicia Rojas (Ausejo).
- Alojamiento: Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal (Elciego, Álava).
- Restaurante: Restaurante Azurmendi (Bilbao).

Hay que recordar que esta es una primera fase nacional. Posteriormente habrá una fase internacional en la que el mejor candidato de Bilbao-Rioja competirá con los de las otras capitales de la red y el fallo definitivo se conocerá entre el 9 y el 14 de noviembre en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), en el seno de la Asamblea General de la Red.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Curso sencillo sobre el vino

En AulaFácil han desarrollado hace tiempo un curso de iniciación a la cultura del vino.
Es esencialmente teórico pero da una idea general para las personas que aún no se han animado a zambullirse en este mundillo tan sumamente interesante.


Enlace: AulaFácil