jueves, 22 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
A por la cuarta edición de "Riojano, joven y fresco"
Publicado por amenedo a las 8:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: actividades, eventos, logroño, turismo
lunes, 12 de julio de 2010
Libro ‘La Rioja, sus viñas y su vino’ Premio OIV 2010
Desde hace 80 años, el Jurado de los Premios de la OIV recompensa a las mejores obras escritas que suponen una aportación científica, original, pertinente y de alcance internacional para el sector de la viña y el vino. Esos trabajos son valorados por un panel de especialistas (profesores de universidad, periodistas, científicos, historiadores) en viticultura, enología, economía vitivinícola, vino y salud, historia, literatura y bellas artes.
Por segundo año consecutivo, la OIV reconoce un trabajo publicado por el Gobierno de La Rioja, ya que en su anterior convocatoria también premió la obra ‘Análisis de un sector. El Rioja entre dos siglos’, de Emilio Barco, editado por la Consejería de Agricultura.
‘La Rioja, sus viñas y su vino’ se presentó hace un año y está estructurado en cinco bloques temáticos: Memoria, La Viña, La Bodega, Visiones, y Sensaciones; que a su vez contienen los diecinueve capítulos que han sido desarrollado por 19 técnicos y expertos en el mundo vitivinícola, bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura.
A través de sus 304 páginas, la publicación profundiza en cuestiones de interés para el sector como la transformación de la vitivinicultura, la Denominación de Origen Calificada, las condiciones ambientales, los ciclos de la vid, las técnicas de cultivo y la elaboración; la importancia de las barricas, los agricultores y bodegueros, la economía, el marketing, la calidad del modelo, la investigación, la innovación; o los paisajes, el turismo y la expresión artística vinculada con el vino. Además de recoger una interesante selección de datos estadísticos y documentales, el libro institucional cuenta con una cuidada muestra de fotografías.
Mas info: enlace
Publicado por amenedo a las 10:20 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: estudio, libros, premios, viticultura
martes, 25 de mayo de 2010
La Venta de Moncalvillo
Hoy Gonzalo Sol nos trae un artículo sobre un restaurante de La Rioja con una características muy especiales. Dejamos que hable el experto.
Conocí esta buena casa a finales de los años 90 en ocasión de un Curso de Sumilleres organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja, y me parece recordar que también por la Universidad de La Rioja.
El profesional del restaurante que llevaba la voz catante en el manejo de aquello era Carlos Echapresto, muy joven Sumiller entonces, lleno de exultante vocación, es el propietario con su hermanos Ignacio.
Carlos es un enamorado del vino y del trabajo que el vino de La Rioja, la cocina de su hermano Ignacio -en la foto- y los cigarros habanos, exigen en un restaurante bien llevado. De hecho, Carlos es además, y quizá sobre todo, un extraordinario Maestresala. Ambos hermanos son claros representantes de una herencia familiar.
Enlace
Publicado por montejo a las 5:27 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: alimentación
miércoles, 12 de mayo de 2010
Del mosto al vino
Un video que nos explica el momento más crítico en el proceso de elaboración de un vino
Enlace
Publicado por montejo a las 8:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: videos
martes, 11 de mayo de 2010
Campo Viejo ... de nuevo
Publicado por amenedo a las 8:28 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: bodegas
martes, 23 de marzo de 2010
Bodegas Regalía de Ollauri, los vinos menos contaminantes
Bodegas Regalía de Ollauri, con una producción de 500.000 botellas al año, ha sido una de las primeras compañías del sector en todo el mundo en utilizar la energía procedente de la tierra, la geotermia, para la producción de sus vinos, por lo que su proceso de elaboración se ha convertido en uno de los menos contaminantes del planeta. Gracias a este proyecto, que consiste en aprovechar la energía que almacena bajo la superficie de la tierra en forma de calor, la bodega ha conseguido reducir el consumo eléctrico en un 80% y, por tanto, también las emisiones de dióxido de carbono en la misma medida.
La compañía tiene sus instalaciones en un terreno en el que, a 100 metros de profundidad, mantiene una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre 14 y 18 grados centígrados. Para la instalación del sistema geotérmico, se realizan pequeñas perforaciones en el terreno hasta formar un circuito cerrado por donde fluye el agua que capta el calor de la tierra.
El líquido se utiliza para adaptar la temperatura del resto de instalaciones de la bodega, manteniendo un ambiente estable a lo largo de todo el año sin tener que utilizar bombas de aire de calor o frío. La bodega ha recuperado, para su comercialización, la marca centenaria Marqués de Terán.
Fuente original
Publicado por montejo a las 1:30 p. m. 0 comentarios
miércoles, 17 de marzo de 2010
Central de Reservas de Bodegas de La Rioja
Publicado por amenedo a las 9:16 a. m. 0 comentarios
martes, 9 de marzo de 2010
Vino con moderación
Publicado por amenedo a las 9:07 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: alimentación, salud
miércoles, 3 de marzo de 2010
Cata de Presentación Añada 2009
Publicado por amenedo a las 4:46 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: actividades, cata