miércoles, 23 de abril de 2008

VI Foro Mundial del Vino

Hoy comienza la VI edición del Foro Mundial del Vino con más de 800 asistentes a una serie de debates y ponencias que tratan los aspectos más importantes que afectan al mundo vitivinícola desde todas sus perspectivas.

Este año las áreas temáticas serán Viticultura, Enología, Derecho y Marketing y contarán con la presencia de importantes personalidades de todo el mundo (curiosamente sólo dos personas van a ser españolas). Conviene repasar el programa ya que hay temas interesantes tanto por su actualidad y controversia como por la talla y personalidad del ponente que los asume.

Como novedad interesante y motivo principal para traerlo a este blog, podremos acceder vía internet a las ponencias en directo a traves de la página oficial del foro:



domingo, 13 de abril de 2008

Camblor catando...

Los artículos Camblor siempre son un chorro de aire fresco (helador para algunos) que nos aportan un punto de vista muy personal pero, sobre todo, original y no trillado.

La noticia completa no tiene desperdicio.



Enlace: Camblo de cata por Manhattan

miércoles, 2 de abril de 2008

Langosta... y un Rioja



Un vino blanco riojano ha sido el ganador absoluto del prestigioso concurso holandés 'Wine & Crayfish', un premio que organiza anualmente la Fundación para la Promoción de la Langosta en Holanda, con el fin de seleccionar el vino que mejor marida con este preciado crustáceo.

El vino ganador ha sido Libalis 2006, vino de la bodega riojana Castillo de Maetierra fuera de la DOC pero acogida a la denominación Vinos de la Tierra Valles de Sadacia. Está elaborado con Moscatel de grano menudo (90%), Viura (5%) y Malvasía (5%), que se cosechan de forma nocturna.

Una buena señal indicadora de que en La Rioja hay alternativas a los tintos ya que ha tenido que competir con otros 70 vinos blancos de diversas denominaciones españolas y ha sido elejido, por primera vez en la historia de este consurso, por total unanimidad con el 100% de los votos del jurado.

viernes, 28 de marzo de 2008

Catacumbas con cata

Marqués de Arviza: catacumbas con cata

No siempre las grandes bodegas reflejan la realidad vitivinícola de la sociedad a la que representan. Siempre han existido en La Rioja una infinidad de bodegas donde pequeños grupos o familias han elaborado sus propios vinos, tanto para autoconsumo como para intercambios comerciales muy limitados. Quizás sean estos entornos los que mejor reflejen una manera de vivir y una vida que desde antaño gira en torno a la elaboración del vino, algo mucho más cercano y próximo que lo que otras bodegas-empresas puedan transmitir, y donde la cultura del vino y la enorme herencia cultural que nos ha sido legada pueda llegar a respirarse y esté al alcance de la punta de los dedos.

Resto del artículo:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/marquesdearviza/ficha.asp

Galería de fotos:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/marquesdearviza/galeria.html




miércoles, 12 de marzo de 2008

Parker 2008


Insistimos en que todo tipo de listas debe ser valorada en su justa medida pero no deja de ser una referencia de como evolucionan los gustos enológicos de los diferentes sectores de la sociedad.

En esta ocasión le toca el turno a la lista de Wine Advocate, dirigida por el prestigioso y controvertido Robert Parker (aunque es su colaborador Jay Miller el responsable de la selección española). Estar en esta lista puede que no siginifique nada para muchos, o que incluso tenga el efecto contrario en algunos otros, pero es indudable que los vinos que aparecen en las primeras posiciones reciben un tremendo impulso para su venta y distribución en el país más importante para este sector desde el punto de vista comercial.

Centrándonos en los Riojas, aparte del sorprendente hecho de que repita el Contador de Banjamín Romeo con una máxima puntuación que nos había sido negada hasta el pasado año, 80 vinos de Rioja superan la barrera de los 90 puntos entre los que destacan:

100 - Benjamin Romeo Contador
98 - Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo
98 - Finca Allende Aurus
98 - Muga Aro
97 - Artadi Vina El Pison
97 - Benjamin Romeo La Cueva del Contador
96 - Muga Torre Muga
96 - Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja
96 - Bodegas Sierra Cantabria El Bosque
95 - Finca Allende Calvario
95 - Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma
95 - La Rioja Alta Gran Reserva 890 ¡¡!!


domingo, 2 de marzo de 2008

Hong Kong: Cero impuestos

Para potenciar los vinos autóctonos, las autoridades de Hong Kong han decidido eliminar los impuestos del vino y de la cerveza.

La noticia completa no tiene desperdicio.



Enlace: Hong Kong: Cero impuestos

domingo, 3 de febrero de 2008

Arquitectura del vino

Olarra: la arquitectura del vino

La relación entre la arquitectura y el vino es más mucho más antigua de lo que pueda parecer tras el último boom experimentado, de hecho a finales del siglo XIX el mismo Eiffel fue llamado a Jérez por Gonzalez Byass en 1862 para diseñar el edificio circular de Real Bodega de La Concha.

En La Rioja podemos encontrar numerosos antecedentes, casi todos localizados en Haro que experimentó un tremendo impulso en los albores del siglo XX. Luego llegaron las vacas flacas y la arquitectura del vino pasó a un segundo plano, hasta que a finales de los años 70 surgieron los primeros síntomas de recuperación.

Y fue precisamente un arquitecto soriano, Juan Antonio Ridruejo, quien fue llamado por el grupo Olarra para construir un edificio emblemático que sirviera de sede a la nueva bodega que se iba a ubicar un un polígono en expansión muy próximo a Logroño.

Resto del artículo:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/olarra/ficha.asp

Galería de fotos:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/olarra/galeria.html




miércoles, 30 de enero de 2008

Mejor región vinícola del año


La revista norteamericana del sector vinícola Wine Enthusiast ha concedido a la D.O. Calificada Rioja el premio “WINE STAR 2007” como mejor región vinícola del año. Un galardón con gran repercusión en el mercado americano ya que dicha publicación es la segunda del sector y cuenta con más de medio millón de lectores por número.

El editor y redactor de Wine Enthusiast, Adam Strum, justifico la concesión del premio en base a que “las empresas tradicionales están mostrando una visión estratégica en mantener y mejorar los clásicos, mientras que las empresas nuevas son creativas y audaces. Aunque la historia vinícola de Rioja se remonta siglos atrás y goza de la experiencia de cientos de años, actualmente está atravesando una revolución estilística, o como les gusta denominarlo a los bodegueros, una evolución. La región ha conseguido auparse en la escena internacional, alcanzado nuevas cimas en la producción de vinos de clase mundial”.



miércoles, 16 de enero de 2008

Grandes blancos de Rioja

Los blancos de Rioja son unos vinos marginales, a los que la mayor parte de las bodegas no les han dado la importancia que merecen. Igual también han influido notablemente en esta actitud las posibilidades relativamente limitadas que aporta la variedad viura.

Hay una bodega, al menos, que lleva mucho tiempo elaborando unos vinos blancos de una calidad excepcional.

Aquí presento un enlace a un artículo de María José López de Heredia donde explica estos grandes vinos.



Enlace: Grandes blancos de Rioja

La nueva imagen del Rioja

Se acaba de presentar lo que va a ser la nueva imagen corporativa de la Denominación de Origen Calificada Rioja que llegará hasta todos los consumidores en las contraetiquetas de las próximas botellas que salgan al mercado.
La cepa de tempranillo protagoniza de nuevo la nueva identidad corporativa de Rioja. Su trazo, florecido, según el Consejo Regulador, trata de expresar “la pujante realidad actual de esta Denominación, el carácter dinámico y en constante evolución del 'modelo' de desarrollo vitivinícola riojano”. Por otra parte, la nueva identidad de la Denominación pretende transmitir una cualidad muy española: la sociabilidad. A la que, se añadirían otros valores del caldo riojano que se quieren resaltar como la excelencia, dinamismo, creatividad y sentimiento de disfrute compartido.

Se mantiene una escala de colores para diferenciar las diferentes categorías: cosecha, crianza, reserva y gran reserva. En este apartado la única novedad es la presencia de un azul muy marcado que sustituye a un morado más clásico en los vinos de gran reserva.