lunes, 12 de noviembre de 2007

El cine del vino


"El cine del vino" es del título de un interesante libro escrito por Bernardo Sánchez Salas y donde se recopilan numerosas referencias al vino en películas actuales y clásicas del panorama cinematográfico internacional.

EL LIBRO.

El libro ha sido editado por la Fundación Dinastía Vivanco y recorre los viñedos más famosos de España, Francia, Italia y California que guardan entre sus cepas el recuerdo de horas de rodaje, de guiones, ensayos, actores. Películas en las que el vino adquiere los más diversos sentidos: de la tierra a la bodega, pasando por la mesa; de la fiesta a la tragedia; de la familia a la memoria. Todo un conjunto de sentidos poéticos, fabulescos, sensuales y míticos.

Algunas de las películas referenciadas son 'Esta tierra es mía', 'Tierra providence', 'Padre nuestro', 'Entre copas', 'Un buen vino', 'French Kiss' 'Sangre y vino', 'Un paseo por las nubes' o la mítica serie 'Falcon Crest'.

LA MUESTRA.

El Museo Dinastía Vivanco presenta de forma simultánea una muestra que recoge parte de la documentación que ha servido a Bernardo Sánchez para preparar el libro ‘El cine del Vino’, los visitantes encontrarán desde carteles de película a programas de mano, DVDs o fotos fijas, materiales todo ellos que hablan de la relación del mundo del vino y el cine.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Paseos del vino


En Paseos del vino están haciendo una labor excelente para promocionar el turismo enológico; tiene tres paquetes (paisajístico, gastronómico y cultural) muy estudiados. También se pueden reservar estos paquetes directamente desde la web.



Enlace: Paseos del vino

lunes, 5 de noviembre de 2007

Polémico proyecto en la "city" del vino




Ocho bodegas ubicadas en el histórico barrio de La Estación de Haro han presentado un macroproyecto para impulsar el potencial turístico de este núcleo bodeguero riojano.



Esta especial ubicación geográfica con una elevada concentración de bodegas históricas de la DOC Rioja tiene infinitas posibilidades turísticas para convertirse en un referente del turismo enológico, siempre y cuando sepa proporcionar una imagen y unos servicios a la altura de las circunstancias. Este proyecto parecía ser el impulso definitivo que había estado pidiendo desde hace tantos años pero todo indica a que se trata de un nuevo intento fallido en conseguir una de las más viejas aspiraciones de la zona.


La noticia del proyecto: [LINK]
El resultado inmediato: [LINK]

lunes, 22 de octubre de 2007

Exposición de carteles centenarios

Tenemos la idea de que la publicidad es un concepto moderno cuando en realidad se ha utilizado desde los albores de la historia; sin remontarnos tanto, las bodegas centenarias ya hicieron sus pinitos a principios de siglo para darse a conocer y potenciar las ventas.




Enlace: Carteles de identidad

martes, 25 de septiembre de 2007

Viña Tondonia: una viña, un pago, un vino.

La muestra ‘Viña Tondonia: una viña, un pago, un vino’ es el nombre de la exposición etnográfica y documental que conmemora el 150 aniversario del fundador de las Bodegas López de Heredia Don Rafael López de Heredia Landeta y el 130 aniversario del nacimiento de la bodega. Todo ello desde la perspectiva de la viña emblemática de la bodega que incluso aparece en el nombre de la bodega.

Contenido: Documentos originales, planos de la bodega y el proyecto de un castillo que el fundador tenía en mente, utensilios antiguos o fotografías que narran cómo era la vida
hace más de 100 años.

Visita: La muestra, que se recoge dentro del programa ‘El Rioja y los 5 sentidos’, estará abierta hasta el 10 de diciembre, de lunes a sábado en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas (cerrado los domingos).

Lugar: Bodegas López de Heredia (Avenida de Vizcaya 3. Barrio de la Estación. Haro) teléfono 941 310 244.

Un consejo: no dejar escapar el maravilloso catálogo de la exposición donde además de excelentes fotografías podemos conocer de una forma muy amena la evolución de esta bodega según los planes de su fundador que hoy todavía siguen vigentes.


miércoles, 1 de agosto de 2007

Vinotalleres

El Vinotaller consiste en cuatro cursos, que tendrán lugar en diferentes bodegas riojanas, sobre la viticultura, la historia del Rioja, su elaboración y crianza. En total, cuatro talleres para descubrir el saber de la tierra, el saber hacer, el saber de la crianza y el saber de la historia.

Los cursos se desarrollan tanto en las bodegas como en los viñedos para que el visitante pueda aprender directamente los misterios del vino, además incluirán una pequeña lección de cata para aplicar todos los conocimientos aprendidos en el curso.

El Vinotaller potenciará la columna vertebral del turismo riojano, que es el turismo del vino. Es una actividad que ofrece a turistas y a riojanos la posibilidad de conocer La Rioja y sus bodegas.

Los participantes obtendrán un diploma al final de cada curso y recibirán un set de vino si completan los cuatro sellos, acumulados a lo largo de los cuatro cursos, que podrán canjear en la Oficina de Turismo de La Rioja en el Espolón.

El precio de cada curso es de ocho euros y las entradas pueden adquirirse en www.vinotaller.com, www.lariojaturismo.com o en la Oficina de Turismo.

Los sábados a las 11:00 horas se desarrolla 'Saber de la historia' en las Bodegas Franco Españolas, junto al puente de hierro de Logroño. Este curso acercará, a través de sus muros de más de cien años, la historia de la viticultura y la elaboración de vinos en la región.

Los sábados a las 12:30 horas se celebra 'Saber de la crianza' en la Bodega Heredad Baños Bezares, en Briñas, junto al río Ebro. Aquí, los interesados en la crianza podrán aprender la importancia de la madera, las barricas y los tostados. También descubrirán las diferentes formas de elaborar vinos blancos y cómo se debe conservar y servir el vino.

Los sábados a las 18:00 horas se imparte el vinotaller 'Saber hacer' en Bodegas Pedro Benito Urbina, en Cuzcurrita. En este curso se explica la elaboración de los vinos de Rioja, desde la recogida de la uva hasta la salida de las barricas. Asimismo, se diferenciarán los vinos de autor de los tradicionales.

Por último, los domingos a las 11:00 horas se desarrolla el curso 'Saber de la tierra' en Bodegas Alicia Rojas, en Ausejo. Los participantes aprenderán a diferenciar las variedades de uva de Rioja, los suelos y las labores que se realizan en el campo a lo largo del año.

lunes, 23 de julio de 2007

Vestir de etiqueta...

Una iniciativa denominada 'Fashion Wine' ha presentado el pasado 11 de Julio en Madrid, la propuesta creativa de cinco diseñadores que han propuesto etiquetas muy especiales para cinco bodegas de Haro.



Antonio Alvarado firma la etiqueta de este clásico de López de Heredia, mientras que Carmen March ha diseñado para Roda; José Enrique Oña Selfa (de Loewe), para La Rioja Alta; Juanjo Oliva para Muga y Locking Shocking para Bodegas C.V.N.E.

Estos vinos especialmente etiquetados pueden ser adquiridos en Lavinia.

jueves, 19 de julio de 2007

Interesantes premios "Best of"

Los premios "Best of" son los concedidos por una selecta organización internacional como es "The Global Network of Great Wine Capitals" a la que pertenecen Melbourne, Burdeos, San Francisco - Napa Valley, Oporto, Ciudad del Cabo, Bilbao-Rioja, Florencia y Mendoza. Es decir, los pesos pesados del mundo vitivinicola.

Estos premios no son enológicos (que de esos ya estamos sobrados) sino que enfocan los diferentes valores turísticos que el mundo de vino puede ofrecer desde todas las perspectivas.

Repasemos los candiatos riojanos para la próxima edición:

Categoría de alojamientos:
- Hotel Conde de Badarán (Badarán)

Categoría de restaurantes:
- Casa Toni (San Vicente de la Sonsierra)
- Electra Rioja Gran Casino (Logroño)
- La Vieja Bodega (Casalarreina)
- Chef Nino (Calahorra)
- Venta de Moncalvillo (Daroca de Rioja)
- El Rincón del Vino (Ezcaray).

Categoría de arquitectura, parques y jardines:
- Bodegas Marqués de Arviza S.L. (Fuenmayor)
- Bodegas Regalía de Ollauri (Ollauri) y
- Bodegas y Viñedos Arranz-Argote (Navarrete)

Categoría de arte y cultura:
- Bodegas R. López de Heredia y Viña Tondonia S.A. (Haro)

Categoría de servicios de turismo vitivinícola:
- Bodegas Juan Alcorta (Logroño)
- Bodegas Riojanas (Cenicero)
- Editorial Piedra de Rayo (Logroño).

Categoría de prácticas sostenibles de turismo vitivinícola:
- Bodegas Alicia Rojas (Ausejo)
- Viñedos Ruiz Jiménez (Aldeanueva de Ebro)

Categoria de experiencias significativas de turismo vitivinícola:
- Bodega Akutain (Haro)
- Bodegas Riojanas (Cenicero)
- Open Wineries A.I.E. Paseos del Vino (Navarrete).

Mas info:
http://www.greatwinecapitals.com/

Ultimos premiados:
http://www.greatwinecapitals.com/bestof/view_list.php?year=2007

sábado, 14 de julio de 2007

Video de la cata con Miguel Angel de Gregorio

En lomejordelvinoderioja.com están haciendo una labor excelente para promocionar el vino de Rioja; ahora han publicado un video de la cata con Miguel Angel de Gregorio.




Enlace: Video de cata

martes, 10 de julio de 2007

La tradición como apuesta de futuro

López de Heredia: la tradición como apuesta de futuro


Para aquellos escépticos que dudan de la existencia de una máquina del tiempo, yo les recomendaría una visita a los calados centenarios de esta bodega. Porque afrontar la bajada a"El Calado" y sumergirse en los más de 7000 m2 de túneles y calados es como retroceder más de 100 años, hasta los tiempos de un visionario que apostó por el mundo y la cultura del vino con unos planteamientos revolucionarios para su época, muchos de los cuales todavía no han visto la luz, pero se mantienen intactos en las mentes de sus herederos, que todavía llevan con mano firme y serena las riendas de una de las bodegas más emblemáticas y familiares que podemos encontrar en La Rioja.

Resto del artículo y galería de fotos: