jueves, 28 de octubre de 2010

Premios Best Of 2010. Fase nacional

Ya se conocen los ganadores de la fase nacional los VIII Premios Best of Wine Tourism. La ceremonia tuvo lugar el pasado 26 de Octubre en el auditorio de la Alhóndiga, en Bilbao, y los galardones en cada una de las siete categorías del concurso han sido este año para:

- Arquitectura, Parques y Jardines: Bodegas Olarra (Logroño).
- Arte y Cultura: Bodegas Marqués de Carrión (Labastida).
- Servicios de Turismo Vitivinícola: Wine Oil Spa del Hotel Villa de Laguardia (Laguardia).
- Experiencias Innovadoras de Turismo Vitivinícola: Bodegas David Moreno (Badarán).
- Prácticas sostenibles de turismo vitivinícola: Bodegas Murillo Viteri (Cenicero)
- Alojamiento: Hotel Eguren Ugarte (Páganos, Laguardia).
- Restaurante: Restaurante Yandiola (Bilbao).

Los ganadores en cada categoría de esta fase nacional competirán en la siempre competida fase internacional, el próximo 4 de noviembre, en Christchurch-Nueva Zelanda, junto al resto de los ganadores de cada una de las demarcaciones participantes en la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos.

viernes, 15 de octubre de 2010

Top 10 del turismo enológico en España


Selección realizada con motivo de la vendimia por el comparador de precios de hoteles Trivago que publica un ranking con los hoteles mejor valorados en su red social para hacer turimo enológico, una opción además de visita a bodegas o catas de vino, puede ofrecer otras posibilidades como spa, actividades deportivas al aire libre, museos del vino o incluso asistir a la misma vendimia y la producción del vino:

- Marqués de Riscal (Elciego, Álava)
- Hotel Quinta San Amaro (Moaña, Pontevedra)
- Can Bonastre Wine Resort (Masquefa, Barcelona)
- Casa Palacio Santa Cruz de Mudela (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real)
- Hacienda Zorita (Valverdón, Salamanca)
- La Boella (La Canonja, Tarragona)
- Palacio de la Serna (Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real)
- La Casa del Cofrade (Albelda de Iregua, La Rioja)
- Bodega Real (Puerto de Santa María, Cádiz)
- Hotel Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid)


viernes, 17 de septiembre de 2010

El wine bar de Bodegas Roda


Bodegas Roda inauguró el pasado jueves 9 de septiembre, un nuevo espacio enoturístico totalmente abierto al público en sus históricos calados del siglo XIX que fueron propiedad inicial del Duque de Moctezuma y adquiridos por la bodega a finales de los años ochenta.

A partir de ahora, los visitantes podrán disfrutar de este calado excavado en roca viva y que termina en un espectacular mirador abierto al cielo sobre el Ebro. Vino en barricas, vino en botellas y vino por copas, un wine bar en definitiva, es la oferta de la bodega de Haro para disfrutar de una panorámica inmejorable.

El horario de apertura será de martes a sábado, de 11 a 14 horas y de 16 a 19. Los domingos, de 11 a 14 horas.Y los precios del vino por copas oscilan entre los dos euros para el Selas hasta los cuatro euros para Roda I. Además, se servirán botellas especiales a grupos que así lo soliciten.

lunes, 9 de agosto de 2010

La última lista de Jay Miller

Jay Miller, el catador de Parker para España, lanza una nueva lista en la que sale reforzada la capacidad de envejecimiento de los vinos de Rioja. Bodegas Remírez de Ganuza, por su gran reserva 2004, que aún no ha sacado al mercado, y Bodegas Artadi, por su Viña El Pisón 2004, que ya obtuvo cien puntos cuando fue catado por Jay Miller en el año 2006, vuelven a alcanzar la 'perfección' según Wine Advocate.

En dicha lista aparecen mezclados vinos de añadas históricas pertenecientes a grandes viñedos que dadas sus especiales características hemos considerado interesante separar en una lista complementaria. Detallamos a continuación los vinos que han obtenido más de 95 puntos en dicha selección:

(añada ... bodega/vino ... puntos)

2004 ... Artadi Vina El Pison ... 100 puntos
2004 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Gran Reserva ... 100 puntos
2004 ... Bodegas Sierra Cantabria El Bosque ... ... 98 puntos puntos
2001 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Trasnocho ... ... 98 puntos puntos
2004 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Trasnocho ... ... 98 puntos puntos
2007 ... Artadi Vina El Pison ... ... 98 puntos puntos
2004 ... Finca Allende Aurus ... ... 98 puntos puntos
2005 ... Finca Allende Aurus ... 98 puntos
2001 ... Muga Aro ... 98 puntos
2004 ... Muga Aro ... 98 puntos
2001 ... Muga Torre Muga ... 97 puntos
2001 ... Bodegas Roda Cirsion ... 97 puntos
1995 ... Artadi Vina El Pison ... 97 puntos
2004 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja Reserva ... 97 puntos
2001 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja Reserva ... 97 puntos
2004 ... Vinedos de Paganos La Nieta ... 97 puntos
2001 ... Bodegas Sierra Cantabria Amancio ... 97 puntos
2004 ... Bodegas Sierra Cantabria Amancio ... 97 puntos
2005 ... Bodegas Sierra Cantabria Amancio ... 96 puntos
2005 ... Bodegas Sierra Cantabria El Bosque ... 96 puntos
2001 ... La Rioja Alta Gran Reserva 904 ... 96 puntos
1998 ... Artadi Vina El Pison ... 96 puntos
2005 ... Bodegas Roda Cirsion ... 96 puntos
2004 ... Muga Torre Muga ... 96 puntos
2005 ... Muga Aro ... 95 puntos
2001 ... Bodegas Roda Roda I Reserva ... 95 puntos
2006 ... Finca Allende Aurus ... 95 puntos
2001 ... Finca Allende Aurus ... 95 puntos
2001 ... Finca Allende Calvario ... 95 puntos
2007 ... Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma ... 95 puntos
2004 ... Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujaza Norte ... 95 puntos
1996 ... Cvne Contino Graciano ... 95 puntos
2001 ... Cvne Contino Graciano ... 95 puntos
1994 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja Reserva ... 95 puntos
2006 ... Vinedos de Paganos La Nieta ... 95 puntos
2004 ... Remelluri Collecion de Jaime Rodriguez ... 95 puntos
2005 ... Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja Reserva ... 95 puntos
2004 ... Cvne Real de Asua ... 95+ puntos
2006 ... Bodegas Sierra Cantabria Amancio ... 95+ puntos


Añadas históricas:

1945 ... Marques de Riscal Gran Reserva ... 99+ puntos
1870 ... Marques de Riscal Gran Reserva ... ... 98 puntos puntos
1889 ... Marques de Riscal Gran Reserva ... ... 98 puntos puntos
1934 ... Marques de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva Especial ... 97 puntos
1942 ... Marques de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva Especial ... 97 puntos
1952 ... Marques de Murrieta Castillo Ygay Gran Reserva Especial ... 97 puntos
1964 ... La Rioja Alta Vina Ardanza Reserva Especial ... 97 puntos
1964 ... La Rioja Alta Gran Reserva 904 ... 96 puntos
1883 ... Marques de Riscal Gran Reserva ... 96 puntos
1925 ... Marques de Murrieta Marques de Murrieta White Reserva ... 95 puntos
1954 ... Lopez de Heredia Vina Tondonia Gran Reserva ... 95 puntos
1964 ... Lopez de Heredia Vina Bosconia Gran Reserva ... 95 puntos
1976 ... La Rioja Alta Gran Reserva 904 ... 95 puntos
1977 ... La Rioja Alta Gran Reserva 904 ... 95 puntos
1964 ... Marques de Riscal Gran Reserva ... 95 puntos
1973 ... La Rioja Alta Vina Ardanza Reserva Especial ... 95 puntos

domingo, 1 de agosto de 2010

La serie "Gran Reserva" seguirá en Finca Valpiedra


La serie de TVE Española prepara la segunda temporada de su exitosa serie de los jueves en prime time, y ha escogido de nuevo, los viñedos riojanos de Finca Valpiedra para los exteriores de la serie.

Familia Martínez Bujanda, grupo bodeguero que lleva más de 120 años dedicándose a la elaboración de vinos de calidad, participará con Finca Valpiedra en la segunda temporada de la serie “Gran Reserva” de TVE. El espectacular meandro sobre el río Ebro, sus 80 hectáreas de viñedos repartidas en tres terrazas y rodeadas de encinas, han sido algunas de las razones por las que Bambú Producciones, productora de la serie, ha elegido este Pago para continuar una temporada más prestando los viñedos para ambas familias, los Cortázar y los Reverte en la ficción.

Los nuevos capítulos de esta serie, que narran los enfrentamientos de dos familias vinícolas en La Rioja, comenzarán a rodarse a finales de este mes de agosto. El elenco de actores protagonistas, con Emilio Gutiérrez Caba a la cabeza, se desplazará de nuevo a La Rioja y a Finca Valpiedra para grabar las nuevas tramas de la serie y para continuar con las tramas “no cerradas” de la primera temporada

viernes, 23 de julio de 2010

Nuevo rosado de Alcorta, obra de dos mujeres

A final del otoño Alcorta presentará su primer vino rosado. Se tratará de un tempranillo cosecha 2010. Para la elaboración de este vino la enóloga Elena Adell ha contado con la colaboración de la chef catalana Carmen Ruscalleda.

Además, ambas preparan ya Gastrovino 2010 donde pretenden crear a partir de este nuevo rosado, unos aliños, vinagres y tropezones. La idea es poder crear vinagres rosados, salsas o incluso helados.

La enóloga pretende con este rosado sorprender aunque es sus propias palabras, "no es facil".

Enlace

jueves, 22 de julio de 2010

Logroño. Camino del vino


Esta inicativa se muestra interesante tanto para los visitantes ocasionales de la ciudad como para aquellos habitantes de Logroño que apenas conocen la riqueza enológica-histórica que encierra nuestra ciudad, representada de forma singular por los calados o pequeñas bodegas anejas a viviendas de la época orientadas tanto a la fabricación como al almacenamiento, e incluso a la distribución y venta del vino.

Estas visitas guiadas se realizan todos los sábados, y parten a las 11:30 horas de la Oficina de Turismo de Logroño (C/ Portales 50). Las plazas están limitadas a 40 personas y cuestan 5€ por persona que incluye la visita guiada de dos horas de duración y una pequeña cata al final del trayecto en el calado de San Gregorio. (+ info en el teléfono 941273353)

Folleto (PDF): enlace

Calado San Gregorio: enlace

miércoles, 14 de julio de 2010

A por la cuarta edición de "Riojano, joven y fresco"


Y ya vamos a por la cuarta edición de la iniciativa "Riojano, joven y fresco" que volverá los próximos jueves 15 de Julio y el jueves 29 de julio a la calle Bretón de los Herreros de Logroño para promocionar el consumo de vinos de Rioja en la etapa estival.

Más de cuarenta bodegas de la Denominacion de Origen Calificada "Rioja" -La Rioja, Alava y Navarra- ocuparán 450 metros de calle en la ciudad para esta iniciativa patrocinada del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño y la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Las personas interesadas podrán degustar cinco de estos vinos, tras adquirir una copa por cinco euros en los quioscos que se instalarán en toda la calle. Los vinos -jóvenes y crianzas- se distribuirán por grupos de veinte a treinta para cada una de las fiestas.

Cada bodega estará asociada a uno de los establecimientos de la calle, con un expositor propio, en el que los bodegueros ofrecerán sus vinos e información sobre los mismos. Como en 2009, con cada copa para la degustación se distribuirá un cuaderno de cata con información básica de las bodegas participantes para que éstos puedan apuntar sus impresiones sobre los vinos.

Dado el éxito de las ediciones anteriores, esta iniciativa viene a consolidarse ya como un clásico en los festivales enológicos populares veraniegos.

lunes, 12 de julio de 2010

Libro ‘La Rioja, sus viñas y su vino’ Premio OIV 2010


El libro ‘La Rioja, sus viñas y su vino’ editado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja ha obtenido este año el Premio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en la categoría de Monografías y Estudios especializados de carácter descriptivo y promocional.

Desde hace 80 años, el Jurado de los Premios de la OIV recompensa a las mejores obras escritas que suponen una aportación científica, original, pertinente y de alcance internacional para el sector de la viña y el vino. Esos trabajos son valorados por un panel de especialistas (profesores de universidad, periodistas, científicos, historiadores) en viticultura, enología, economía vitivinícola, vino y salud, historia, literatura y bellas artes.

Por segundo año consecutivo, la OIV reconoce un trabajo publicado por el Gobierno de La Rioja, ya que en su anterior convocatoria también premió la obra ‘Análisis de un sector. El Rioja entre dos siglos’, de Emilio Barco, editado por la Consejería de Agricultura.

‘La Rioja, sus viñas y su vino’ se presentó hace un año y está estructurado en cinco bloques temáticos: Memoria, La Viña, La Bodega, Visiones, y Sensaciones; que a su vez contienen los diecinueve capítulos que han sido desarrollado por 19 técnicos y expertos en el mundo vitivinícola, bajo la coordinación de la Consejería de Agricultura.

A través de sus 304 páginas, la publicación profundiza en cuestiones de interés para el sector como la transformación de la vitivinicultura, la Denominación de Origen Calificada, las condiciones ambientales, los ciclos de la vid, las técnicas de cultivo y la elaboración; la importancia de las barricas, los agricultores y bodegueros, la economía, el marketing, la calidad del modelo, la investigación, la innovación; o los paisajes, el turismo y la expresión artística vinculada con el vino. Además de recoger una interesante selección de datos estadísticos y documentales, el libro institucional cuenta con una cuidada muestra de fotografías.

Mas info: enlace

martes, 25 de mayo de 2010

La Venta de Moncalvillo




Hoy Gonzalo Sol nos trae un artículo sobre un restaurante de La Rioja con una características muy especiales. Dejamos que hable el experto.

Conocí esta buena casa a finales de los años 90 en ocasión de un Curso de Sumilleres organizado por el Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja, y me parece recordar que también por la Universidad de La Rioja.

El profesional del restaurante que llevaba la voz catante en el manejo de aquello era Carlos Echapresto, muy joven Sumiller entonces, lleno de exultante vocación, es el propietario con su hermanos Ignacio.

Carlos es un enamorado del vino y del trabajo que el vino de La Rioja, la cocina de su hermano Ignacio -en la foto- y los cigarros habanos, exigen en un restaurante bien llevado. De hecho, Carlos es además, y quizá sobre todo, un extraordinario Maestresala. Ambos hermanos son claros representantes de una herencia familiar.

Enlace