lunes, 16 de junio de 2008

Subasta histórica en Marqués de Riscal

Una de los eventos que la histórica bodega prepara para celebrar su 150 aniversario es una doble sesión de subastas de lotes de vinos de añadas históricas, partiendo del año 1863, segunda añada embotellada de Marqués de Riscal.

El 26 de junio se celebrará en los salones de Christie’s en Londres una primera sesión que incluye añadas de 1871, 1898, 1900, 1918, 1924, un magnum de 1938, una caja de 1938, y botellas de magnum desde 1945, 1946, 1947, 1952, 1955, 1958 y 1964. Los vinos más recientes que se sacarán a subasta comprenden desde 10 magnum del especial Gehry Selection 2001, varias añadas de Barón de Chirel; así como cajas de magnum y 6 botellas de Marqués de Riscal Gran Reserva de las excelentes añadas 1994 y 1996. Los precios de salida serán desde 80 hasta 800 libras según botellas.

Pero lo más grande vendrá el fin de semana del 24-16 de Octubre que será cuando se celebre en el Hotel Marqués de Riscal (diseñado por Frank Gehry) una exclusiva cena de gala que incluirá una subasta benéfica de un superlote de Marqués de Riscal. Christie´s subastará un único lote formado por 131 añadas de Marqués de Riscal desde 1862 –una botella por cada añada disponible- sacada directamente para el comprador del histórico cementerio de la bodega. Esta supone la mayor colección vertical de vino lanzada por una bodega.




lunes, 19 de mayo de 2008

¿La cosecha del 2007? ... Muy buena

El Pleno del Consejo Regulador ha propuesto el pasado viernes, la calificación de la cosecha del año 2007 como "muy buena".

Las cifras:
- 4.093 muestras representativas
- 272,8 millones de litros de vino amparados por la DOC Rioja
- 412,72 millones de kilos de uva cosechadas
- 375 millones de kilos de uva tinta
- 37,63 millones de kilos de uva blanca.
- 60.774 hectáreas productivas amparadas por la DOC.
- 7 millones de litros como stock cualitativo


La campaña 2007:
El ciclo vegetativo de la campaña fue largo y el desarrollo de la vendimia puede considerarse especialmente lento y selectivo, lo que redundó en favor de la calidad del fruto, así como en un trabajo más cómodo de los enólogos. Los rendimientos fueron en general moderados, lo que no hizo tan necesaria la “vendimia en verde” o eliminación previa de racimos. La vendimia se desarrolló entre el día 3 de septiembre y el 2 de noviembre de forma escalonada y muy selectiva, en función de las condiciones que iba presentando la evolución de la maduración de cada viñedo, consiguiéndose así que la mayor parte de la uva entrara en bodega en su punto óptimo de madurez, con una sanidad excelente y con un buen equilibrio de los diferentes parámetros de calidad: graduación alcohólica, polifenoles y acidez.

martes, 6 de mayo de 2008

Vivanco, viñas y viñetas

Una buena excusa para acercarse a esta excelente bodega y su imprescindible museo es esta inciativa fresca y divertida de exponer una selección de las 80 mejores viñetas del artista riojano Tris, todas ellas relacionadas con el mundillo vitivinícola.

Carlos Sacristán, ‘Tris’, es un artista riojano que lleva diez años colaborando con el diario La Rioja, salpicando de humor la actualidad a través de sus viñetas diarias; trabajo que compagina con colaboraciones en viñetas humorísticas de otras publicaciones, exposiciones de pintura al óleo y dibujo; así como con otros trabajos relacionados con la ilustración y el diseño.

Todos los asistentes podrán disfrutar en primera persona de la oportunidad de redibujar algunas de las viñetas más divertidas de Tris a través de un programa interactivo presente en la exposición. Una aplicación les guiará en todo el proceso creativo, que se asemeja a la confección de un puzzle.

Museo Dinastía Vivanco, del 17 de abril al 15 de junio de 2008.


miércoles, 23 de abril de 2008

VI Foro Mundial del Vino

Hoy comienza la VI edición del Foro Mundial del Vino con más de 800 asistentes a una serie de debates y ponencias que tratan los aspectos más importantes que afectan al mundo vitivinícola desde todas sus perspectivas.

Este año las áreas temáticas serán Viticultura, Enología, Derecho y Marketing y contarán con la presencia de importantes personalidades de todo el mundo (curiosamente sólo dos personas van a ser españolas). Conviene repasar el programa ya que hay temas interesantes tanto por su actualidad y controversia como por la talla y personalidad del ponente que los asume.

Como novedad interesante y motivo principal para traerlo a este blog, podremos acceder vía internet a las ponencias en directo a traves de la página oficial del foro:



domingo, 13 de abril de 2008

Camblor catando...

Los artículos Camblor siempre son un chorro de aire fresco (helador para algunos) que nos aportan un punto de vista muy personal pero, sobre todo, original y no trillado.

La noticia completa no tiene desperdicio.



Enlace: Camblo de cata por Manhattan

miércoles, 2 de abril de 2008

Langosta... y un Rioja



Un vino blanco riojano ha sido el ganador absoluto del prestigioso concurso holandés 'Wine & Crayfish', un premio que organiza anualmente la Fundación para la Promoción de la Langosta en Holanda, con el fin de seleccionar el vino que mejor marida con este preciado crustáceo.

El vino ganador ha sido Libalis 2006, vino de la bodega riojana Castillo de Maetierra fuera de la DOC pero acogida a la denominación Vinos de la Tierra Valles de Sadacia. Está elaborado con Moscatel de grano menudo (90%), Viura (5%) y Malvasía (5%), que se cosechan de forma nocturna.

Una buena señal indicadora de que en La Rioja hay alternativas a los tintos ya que ha tenido que competir con otros 70 vinos blancos de diversas denominaciones españolas y ha sido elejido, por primera vez en la historia de este consurso, por total unanimidad con el 100% de los votos del jurado.

viernes, 28 de marzo de 2008

Catacumbas con cata

Marqués de Arviza: catacumbas con cata

No siempre las grandes bodegas reflejan la realidad vitivinícola de la sociedad a la que representan. Siempre han existido en La Rioja una infinidad de bodegas donde pequeños grupos o familias han elaborado sus propios vinos, tanto para autoconsumo como para intercambios comerciales muy limitados. Quizás sean estos entornos los que mejor reflejen una manera de vivir y una vida que desde antaño gira en torno a la elaboración del vino, algo mucho más cercano y próximo que lo que otras bodegas-empresas puedan transmitir, y donde la cultura del vino y la enorme herencia cultural que nos ha sido legada pueda llegar a respirarse y esté al alcance de la punta de los dedos.

Resto del artículo:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/marquesdearviza/ficha.asp

Galería de fotos:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/marquesdearviza/galeria.html




miércoles, 12 de marzo de 2008

Parker 2008


Insistimos en que todo tipo de listas debe ser valorada en su justa medida pero no deja de ser una referencia de como evolucionan los gustos enológicos de los diferentes sectores de la sociedad.

En esta ocasión le toca el turno a la lista de Wine Advocate, dirigida por el prestigioso y controvertido Robert Parker (aunque es su colaborador Jay Miller el responsable de la selección española). Estar en esta lista puede que no siginifique nada para muchos, o que incluso tenga el efecto contrario en algunos otros, pero es indudable que los vinos que aparecen en las primeras posiciones reciben un tremendo impulso para su venta y distribución en el país más importante para este sector desde el punto de vista comercial.

Centrándonos en los Riojas, aparte del sorprendente hecho de que repita el Contador de Banjamín Romeo con una máxima puntuación que nos había sido negada hasta el pasado año, 80 vinos de Rioja superan la barrera de los 90 puntos entre los que destacan:

100 - Benjamin Romeo Contador
98 - Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo
98 - Finca Allende Aurus
98 - Muga Aro
97 - Artadi Vina El Pison
97 - Benjamin Romeo La Cueva del Contador
96 - Muga Torre Muga
96 - Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja
96 - Bodegas Sierra Cantabria El Bosque
95 - Finca Allende Calvario
95 - Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma
95 - La Rioja Alta Gran Reserva 890 ¡¡!!


domingo, 2 de marzo de 2008

Hong Kong: Cero impuestos

Para potenciar los vinos autóctonos, las autoridades de Hong Kong han decidido eliminar los impuestos del vino y de la cerveza.

La noticia completa no tiene desperdicio.



Enlace: Hong Kong: Cero impuestos

domingo, 3 de febrero de 2008

Arquitectura del vino

Olarra: la arquitectura del vino

La relación entre la arquitectura y el vino es más mucho más antigua de lo que pueda parecer tras el último boom experimentado, de hecho a finales del siglo XIX el mismo Eiffel fue llamado a Jérez por Gonzalez Byass en 1862 para diseñar el edificio circular de Real Bodega de La Concha.

En La Rioja podemos encontrar numerosos antecedentes, casi todos localizados en Haro que experimentó un tremendo impulso en los albores del siglo XX. Luego llegaron las vacas flacas y la arquitectura del vino pasó a un segundo plano, hasta que a finales de los años 70 surgieron los primeros síntomas de recuperación.

Y fue precisamente un arquitecto soriano, Juan Antonio Ridruejo, quien fue llamado por el grupo Olarra para construir un edificio emblemático que sirviera de sede a la nueva bodega que se iba a ubicar un un polígono en expansión muy próximo a Logroño.

Resto del artículo:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/olarra/ficha.asp

Galería de fotos:
http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/olarra/galeria.html