miércoles, 1 de abril de 2009

Un comic japonés dispara las ventas de vino en Francia

Lo que muchas veces no consiguen caras campañas de publicidad lo consigue un comic; sí, como lo lees, un comic japonés (manga en cristiano) ha revolucionado las ventas de vinos en los países en los que se ha publicado.

Ahora le ha tocado el turno a Francia y el guión se repite: aumento de ventas de los vinos que aparecen en el manga.

Para leer más: Enlace

Otra referencia: Enlace

martes, 17 de marzo de 2009

V Foro del Marketing del Vino


Esta semana se ha presentado el programa completo y actividades del V Foro del Marketing del Vino, que tendrá lugar en Logroño los días 26 y 27 del presente mes de marzo, en el Palacio de Congresos de La Rioja ‘Riojaforum’.

Este Foro ha sido organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Club de Marketing de La Rioja y el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, con la colaboración de Rivercap S.A. y Caja Rioja.

Entre los aspectos que se abordarán en este Foro, destacan el posicionamiento de los vinos de calidad, experiencias nacionales e internacionales; la evolución de consumos y tendencias en 2009 y 2010; las experiencias del marketing relacional; la distribución del vino de calidad en las grandes superficies; el mercado y distribución en Estados Unidos; las nuevas experiencias en el enoturismo; y los mercados emergentes como México y Brasil.

Entre los ponentes invitados destacan el presidente-director general de Estates & Wines de Moët Hennessy, Xabier Ybargüengoitia. El grupo, establecido en París, fue formado inicialmente por el productor de champán Moët et Chandon y el lider del sector del coñac: Hennessy. En 1987 se fusionó con la casa de moda Louis Vuitton y en vista de sus resultados parece ser que la crisis no está reñida con la calidad y el lujo. También podremos encontrar a Rocío Osborne, Brand Ambassador del Grupo Osborne; Alice Feiring, crítico de vinos en Los Angeles Times Magazine, New York Times y el Wall Street Journal; o Stephen Rannekleiv Vicepresidente de Investigación de Rabobank, experto en distribución y consumo de vino en EE.UU, entre otros.

Página oficial con el programa detallado, información general, reservas e inscripciones.

domingo, 22 de febrero de 2009

Vino para principiantes. Podcast

En esta página se van publicando podcast (o sea, grabaciones sonoras) relacionadas con el vino.

El último el 13 de febrero de este año, que ya hace el número 47.

Muy recomendable.

Enlace: Vino para principiantes

jueves, 19 de febrero de 2009

Rioja calidad/precio


El Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja ha dado a conocer a la prensa internacional congregada en la cumbre gastronómica Madrid Fusión 2009 una selección de vinos de Rioja destacados por su excelente relación calidad/precio en la cata "Rioja, las compras más inteligentes", que fue celebrada con un gran éxito de participación y provocó elogiosos comentarios sobre los vinos catados. Rioja pudo demostrar una vez más la gran variedad, calidad y diversidad de vinos que posee esta Denominación de Origen para responder a las distintas exigencias del mercado actual y, en consecuencia, continuar siendo la potencia vinícola que es.


Los 16 vinos que se pudieron degustar fueron seleccionados por la Unión Española de Catadores (UEC) siguiendo los criterios de la crítica nacional e internacional a la hora de valorar la excelente relación calidad/precio que ofrecen. Una muestra sin duda muy representativa de la amplia y variada oferta que en este sentido ofrece al mercado la D.O. Calificada Rioja. Los vinos elegidos fueron tres vinos blancos de la cosecha 2007 (Caudalia, Organza y Placet) y trece vinos tintos, tres de la cosecha 2006 (Artadi Viñas de Gaín, Barón de Ley Finca Monasterio y Pujanza), uno de la cosecha 2005 (Señorío de Cuzcurrita) ocho de Reserva 2004 (Imperial, La Vicalanda, Marqués de Murrieta, Marqués de Riscal, Picea 650, Solabal, Valenciso y Valserrano) y un Gran Reserva 2001 (Marqués de Arienzo).


viernes, 13 de febrero de 2009

Un trago de cultura

La cultura del vino será la protagonista de la octava edición del Programa Abierto que la Fundación Caja Rioja y la Universidad Popular de Logroño han organizado entre el 16 de febrero y el 5 de marzo. En esta ocasión ambas entidades invitan al público a recorrer el mundo del vino bajo el título Un trago de cultura. El programa está formado por una exposición, dos proyecciones de cine, varias conferencias, un homenaje al enólogo Manuel Ruiz Hernández, una ruta por los calados de Logroño y una cata popular. Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía y la entrada es libre salvo para la visita y la cata, que requieren inscripción.

Destacar la proyección de dos interesantes documentales: Brindis por el cine y Mondovino.

Fuente:
http://www.larioja.com/20090213/cultura/universidad-abierta-20090213.html

lunes, 22 de diciembre de 2008

El vino más saludable

Un grupo de bodegas riojanas crea un caldo con más antioxidantes que se podrá catar en 2009

El imaginario popular asimiló hace años la bondad de la ingesta de una copa de vino al día, y la ciencia se encargó de ponerle nombre a estas virtudes saludables: era una fuente de antioxidantes, con efectos cardioprotectores y con un importante papel de protección frente a algunos tipos de cánceres y enfermedades como el alzhéimer. Todos estos efectos beneficiosos tenían un origen claro, la presencia del resveratrol y la quercitina, dos de los polifenoles más saludables del vino.

Convencidos de la importancia de potenciar estos efectos, un grupo de nueve bodegas riojanas ha puesto en marcha una investigación centrada en el incremento de las propiedades beneficiosas del vino gracias a la producción de uvas con un nivel hasta diez veces mayor de trans-resveratrol y quercitina.

El objetivo de los productores –Bodegas Bilbaínas, Bodegas Dinastía Vivanco, Bodegas Viña Hermosa-Santiago Ijalba, Bodegas Juan Alcorta, Marqués de Murrieta, Bodegas Ontañón, Bodegas Patrocinio, Regalía de Ollauri y Bodegas Riojanas– es mejorar lo máximo posible la salud de los consumidores, siempre a través del consumo moderado.

Según Julio Gómez Cordón, director de Avanzare Innovación Tecnológica, una de las empresas responsables del proyecto, la intervención se ha desarrollado en dos fases, la inicial durante el crecimiento de las bayas en las cepas, y la segunda a lo largo del tiempo de fermentación de los caldos.

Provocar estrés en las plantas

Así, durante el cultivo, las uvas han recibido un tratamiento con biomoléculas que provocan un estrés químico en las plantas, que reaccionan incrementando sus niveles de transresveratrol.

Una vez recogidas las uvas, se inició un proceso de microvinificación, durante el cual tuvo lugar la segunda parte del experimento: la extracción y microencapsulado de enzimas para seguir incrementando el resveratrol. Aunque todavía están en proceso de fermentación, Gómez Cordón explica que ya se ha constatado en los vinos un incremento de los polifenoles saludables, “que llegan a multiplicarse por 24 en algunos casos”.

Los primeros vinos producidos bajo este innovador proceso podrán catarse en 2009, y un año después el vino empezará a distribuirse en catas y pequeños círculos antes de llegar al gran público.

Fuente: Público

sábado, 20 de diciembre de 2008

Rioja para el Premio Nobel (¿o al revés?)


Los vinos de Rioja se han convertido ya en tradición en la fiesta posterior a la entrega de los Premios Nobel, la llamada Nobel Night Cap, depues de tres años consecutivos estando presentes en este selecto evento como vino exclusivo.

A la fiesta han asistido más de 1.000 invitados, entre los que se encuentran algunos de los premiados en anteriores ediciones, personalidades distinguidas, estudiantes y personas relevantes del mundo de los negocios y de la escena cultural sueca que compartieron una noche de baile, música, espectáculos, gastronomía y vino. Este año las celebraciones tuvieron lugar en la noche del 10 de diciembre en el Royal Institute of Technology de Estocolmo.

La Rioja ha estado presente en esta última edición con un winebar situado en la sala de asistentes VIP, en el elegante salón “Opera”, cuya barra estaba diseñada con la forma del mapa de la D.O.Ca. Rioja y fue atendida por 2 sumilleres estudiantes de la prestigiosa Universidad de Grythyttan, que ofrecieron una selección de una veintena de vinos de Rioja representativos de diferentes estilos. Los vinos de Rioja también se sirvieron en la cena organizada para obsequiar a los principales patrocinadores de los Premios Nobel e invitados especiales.

Fuente: Rioja2

martes, 16 de diciembre de 2008

El viñedo riojano crece un 2%



La superficie de viñedo en La Rioja ha experimentado durante el año 2008 un crecimiento del 2 por ciento para alcanzar una superficie total de 49.672 hectáreas, según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

En el conjunto del país, la superficie de viñedo este 2008 se cifra en 1.129.951 hectáreas, lo que supone una ligera caída del 0,7% respecto al año anterior. En este balance global, La Rioja consigue el tercer mejor índice nacional, tan sólo superada por Canarias (9,93 por ciento) y Galicia (3,45 por ciento).

De forma retrospectiva y observando la situación hace casi 30 años, la comunidad riojana acumula un incremento del 58,87 por ciento entre 1980 y 2008, lo que supone un total de 18.407 hectáreas.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Marqués de Arienzo apuesta por el vino de autor con la Vendimia Seleccionada 2006

La Bodega Marqués de Arienzo apuesta por la elaboración de un vino de autor con Vendimia Seleccionada 2006, del que acaba de sacar al mercado 10.971 botellas, todas ellas numeradas, según ha indicado la firma en un comunicado.

El vino, elaborado por el enólogo de la bodega Fernando Loza, procede de la uva de una parcela seleccionada de cinco hectáreas de la Finca Castejones, situada en el término municipal de Laguardia, en La Rioja Alavesa, con cepas de más de 30 años de vida de media y de la variedad tempranillo.

Fuente: Efe

martes, 2 de diciembre de 2008

El Sonido del Vino de Rioja


La campaña "El Sonido del Vino de Rioja" ha sido una gran apuesta por difundir esta marca en los estamentos digitales y captar la atención de sectores más jóvenes poco vinculados al mundo del vino. Ha sido el portal RiojaPasion en que ha centralizado toda la infraestructura necesaria.

El poder de convocatoria ha sido grande ya que se han presentado a concurso en torno a un centenar de películas y más de 4.500 melodías procedentes de toda España. En la fase de votación han participado más de 25.000 personas.

Curiosamente el resultado ha sido algo poco taxativo y no ha habido un único ganador ya que el video resultante "reproduce la primera y única sintonía del vino, fruto de la unión de los mejores vídeos, imágenes y melodías aportados entre los participantes", afirmó Victor Pascual presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja.

Ver vídeo resultante